10AM Hoy por hoy10AM Hoy por hoy

Programas

“Esto no es una ganancia”: hermana de Rosa Elvira Cely sobre condena a Fiscalía

Adriana Cely, hermana de Rosa Elvira Cely asesinada en 2012, habló en Caracol Radio sobre la condena a la Fiscalía y entidades distritales por este caso de feminicidio

"Esto no es una ganancia": hermana de Rosa Elvira Cely por condena a Fiscalía por feminicidio

"Esto no es una ganancia": hermana de Rosa Elvira Cely por condena a Fiscalía por feminicidio

13:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1690997096_114_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Rosa Elvira Cely (Q.E.P.D)

Caracol Radio conoció el fallo del Juez 37 Administrativo de Bogotá que condenó a la Fiscalía, la Secretaria de Salud, la SubRed Centro Oriente y al Hospital Santa Clara por omisiones y negligencia en el caso de Rosa Elvira Cely, que fue asesinada hace 11 años en la capital.

De acuerdo con el documento, dichas entidades están obligadas a reparar a familiares con más de 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes por los daños provocados. Sin embargo, una de la entidades que más omisiones tuvo, y que también deberá reparar a los familiares, es la Fiscalía General de la Nación, ya que a pesar de recibir denuncias de acceso carnal violento cometidos por Jairo Velasco Valenzuela, no se avanzó en la investigación. Sobre el caso habló en 10AM Hoy por Hoy de Caracol Radio Adriana Cely, hermana de Rosa Elvira Cely.

Puede interesarle

¿Cómo recibieron el fallo?

De acuerdo con Cely, la noticia no se recibió con alegría, más bien con un dolor muy intenso porque a pesar de que la justicia ya está actuando sobre el caso, nada le devolverá a su hermana. Sin embargo, se trata de un avance importante para actuar sobre otros casos de feminicidio que se presenten en el país.

“El llamado es a trabajar de la mano con la Fiscalía, pero nos falta implementar y trabajar las normas. Los funcionarios son los encargados de responder a las mujeres y brindar una garantía de derechos. Los casos no deben quedarse a medias y todo esto trasciende a lo cultural. Tenemos que empezar a cambiar desde la pedagogía y la educación”, afirmó.

A su vez, consideró que estas acciones pueden dejar un granito de arena para que otras familias no atraviesen situaciones tan complejas como las que les ha tocado vivir.

¿La condena ayudará a nuevos casos?

Así las cosas, Adriana Cely reiteró que es importante trabajar en la sensibilización con funcionarios públicos, incluyendo la misma Policía, para reafirmar que sí existe la violencia contra las mujeres:

“El proceso penal contra Velasco terminó en diciembre de 2012 y este criminal está pagando 48 años. Sin embargo, 18 de esos años podrían entrar a negociarse con estudio o buen comportamiento. Mi llamado es que tenemos que seguir en alerta roja con casos así”, dijo.

Escuche la entrevista completa en Caracol Radio

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad