6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Mininterior confirma que comenzó a tender puentes con presidente del Congreso

En 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio estuvo el ministro del Interior, luis Fernando Velasco, hablando sobre la nueva instalación del Congreso y lo que se prevé de cara a esta legislatura.

Mininterior confirma que comenzó a tender puentes con presidente del Congreso

Mininterior confirma que comenzó a tender puentes con presidente del Congreso

25:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1690199222_177_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. Foto: cortesía.

El pasado viernes 21 de julio quedó determinada la nueva legislatura para el periodo 2023 - 2024, con Iván Name como nuevo presidente del Senado y Andrés Calle de la Cámara de Representantes. La elección de Name produjo cierta polémica al ser un batacazo para el Gobierno, ya que el exsenador ha sido uno de los principales críticos de las reformas propuestas por Gustavo Petro.

Le puede interesar

Por esta razón, en 6AM de Caracol Radio estuvo el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien inició mencionando lo siguiente sobre la derrota en la elección al presidente del Senado: “Fuimos derrotados luego de tener un triunfo bien interesante en la Cámara de Representantes, pero por varios fenómenos, principalmente por los méritos del presidente del Senado”.

Velasco aseguró que ha mantenido una comunicación con Name, luego de que este, hizo algunas declaraciones en contra del ministro mencionando que esperaba que el buen senador no se convirtiera en el mal jefe de cartera que podría ser.

Sobre esto comentó: “Los que hemos estado en el debate político entendemos que hay momentos en donde la gente con fortaleza dice lo que está pensando y eso es parte del ejercicio. Hubo un enfrentamiento político y él fue el que nos ganó”.

Además, añadió: “Creíamos tener los votos y evidentemente los teníamos, pero es probable que algunos viejos rencores de la política hicieran que los votos que suponíamos que teníamos para la doctora Angélica Lozano no salieran porque se privilegió el rencor por encima de la decisión política”.

“Yo quiero insistir que igual eso ya pasó, de manera que ya tenemos presidente del Senado y eso no lo podemos olvidar, sabrá respetar como debe ser la posibilidad de debatir los proyectos y con carácter hacer valer la independencia del Congreso. Nuestra tarea es que nuestros proyectos y reformas puedan ser debatidos en el Senado y en la Cámara”, señaló el ministro del Interior.

¿Hubo un complot para que no se votara por Angélica Lozano?

Caracol Radio cuenta con una información en la que un funcionario habría llamado a los miembros del partido diciéndoles que votaran por cualquiera, menos por Lozano. Sobre esto, Velasco comentó: “Hay un rumor, pero una cosa es esto y otra son las acciones reales, eso ya pasó y lo que tenemos que hacer es saber presentar nuestros proyectos y defenderlos bien en la plenaria”.

“No creo que alguien del Gobierno haya conspirado para que no salieran bien electoralmente las cosas, no porque tengamos algo en contra del doctor Name, sino porque queríamos que en el marco de que no se desordenaran unos acuerdos que cree el gobierno que le convienen en las comisiones constitucionales” complementó.

No obstante, también puntualizó lo siguiente: “preferíamos que si mayoritariamente, Lozano tenía el apoyo del partido Alianza Verde, pues que ese acuerdo se cumpliera y no entráramos en un desorden porque nos iba a afectar la posición para sacar adelante las reformas que el Gobierno quiere implementar”.

¿Qué dice Mininterior sobre nombramiento de Mancuso como Gestor de paz?

En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro designó a Salvatore Mancuso como gestor de paz del Gobierno Nacional. Fue a través de Twitter que el mandatario aseguró que será para terminar el proceso de paz con las Autodefensas Unidas de Colombia, negociación que se desarrolló a partir del año 2002, durante el primer periodo presidencial de Álvaro Uribe Vélez.

Ante esta decisión, el exjefe paramilitar se pronunció en la mañana de este lunes 24 de julio a través de un comunicado en el que agradeció al presidente y afirmó que luchará por la paz de Colombia.

Sobre esto, Velasco opinó: “Nos gusta, de hecho, yo hice un debate como senador que se llamó ‘El reciclaje del paramilitarismo’ en el que demostré que el proceso de paz de Uribe dejó de todas maneras unas estructuras vivas. La participación de una persona como Mancuso aportará verdad y el desmonte de una violencia que debemos terminar”.

Escuche la entrevista completa en caracol.com.co

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad