Viajes

¿Qué hay para hacer en Choachí? Queda a hora y media de Bogotá

Este municipio aledaño a la capital esconde unas verdaderas maravillas naturales que son dignas de apreciar. Conozca los planes imperdibles y cómo llegar a este destino.

Cascada La Chorrera y de fondo una mujer disfrutando de aguas termales (Foto vía Getty Images)

Cascada La Chorrera y de fondo una mujer disfrutando de aguas termales (Foto vía Getty Images)

El departamento de Cundinamarca cuenta con destinos turísticos inigualables, llenos de cultura, aventura, sabor local y hasta planes tenebrosos. Entre esas experiencias se encuentra el municipio de Choachí, un destino visitado diariamente por turistas nacionales y extranjeros por su amplia oferta ecoturística y cultural.

Este territorio está ubicado a 42 kilómetros del oriente de Bogotá y fue catalogado por la Organización Mundial de Turismo (OMT), de Naciones Unidas, como uno de los 32 mejores lugares para ‘pueblear’ en el mundo en términos de desarrollo, sostenibilidad económica, social, ambiental, turística y la conservación de los recursos culturales. Si tiene pensado vivir un plan lleno de cultura y conexión con la naturaleza, le traemos las actividades que no se puede perder:

Más información

Planes en Choachí

Aguas termales

Este plan es uno de los principales atractivos turísticos de este municipio cundinamarqués, uno de los lugares de Colombia donde más llueve, pues si tiene pensado darse un baño relajante, puede visitar uno de los lugares de aguas termales del municipio, en los que podrá tomar un descanso y disfrutar de otros servicios como jacuzzi, sauna y terapias naturales, una actividad reconocida por sus beneficios medicinales.

Parque Aventura La Chorrera

Una de las actividades que no se puede perder es la visita a este espacio natural, donde encontrará diferentes espectáculos naturales y planes ecoturísticos llenos de aventura, ya que allí realizará recorridos y caminatas ecológicas en las que será testigo de la belleza natural de la zona y, además, tendrá la posibilidad de conocer una muestra de la riqueza hídrica del municipio; pues encontrará dos caídas de agua. Una de ellas es catalogada como la cascada más alta de Colombia y la sexta de América Latina, con 590 metros de altura: la famosa cascada La Chorrera.

Si lo suyo son los deportes de aventura, también podrá hacer trekking, rapell, torrentismo, canopy, avistamiento de aves, visitar la Cueva de los Monos, y deleitarse con la gastronomía local.

Granja Derracamandaca

Si va con su familia, le recomendamos visitar este sitio en el que podrá interactuar con los animales de la granja y conocer los diversos procesos agrícolas, pecuarios y tecnologías no convencionales empleadas en este espacio que se suma a la tendencia de la ganadería sostenible.

Páramo del Verjón

¿Busca conectarse con la naturaleza? Disfrute de una caminata ecológica por este ecosistema, donde podrá conocer la Laguna de Teusacá, uno de los espacios naturales sagrados de los Muiscas y tener toda una experiencia ambiental en medio de paisajes dignos de una fotografía.

Ruta para llegar a Choachí

Si planea visitar este emblemático lugar y se moviliza en vehículo desde Bogotá, puede salir desde el oriente de la capital y recorrer cerca de 42 kilómetros por la vía Bogotá - Choachí, la duración podrá variar de acuerdo al tráfico; pero se estima un viaje de una hora y media en promedio, en el camino no encontrará peajes.

Si prefiere transportarse en buses intermunicipales, los puede tomar desde la Calle 6 con Avenida Caracas, en el centro de Bogotá y ubicar el Terminal de los buses de Transoriente o Cootransfómeque, que viajan en dicha ruta, el valor del pasaje es de $11.000 COP aproximadamente por persona.

¿Se apunta a los planes?

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad