Política

Proyecto que reglamentará la Jurisdicción Agraria se radicará después del 20 de julio

La iniciativa busca establecer un consenso entre el Gobierno Nacional y las Altas Cortes.

Reforma Agraria

Reforma Agraria(Colprensa)

Colombia

Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura, anunció que durante la primera semana del período legislativo, que inicia este 20 de julio, se radicará el proyecto de ley que reglamentará la Jurisdicción Agraria.

Estamos trabajando de manera articulada con el Gobierno Nacional y las Altas Cortes de la justicia con el ánimo de cumplir este compromiso, es un proyecto que estamos construyendo con todas las personas que han sido especialistas en estos temas”, aseguró la ministra.

De acuerdo con la ministra, se espera que esta sea una ley de consenso que garantice una justicia pronta y efectiva, de modo que desde el Ministerio se han adelantado mesas técnicas para trabajar en conjunto con las ramas del poder y obtener un mejor procedimiento de Jurisdicción Agraria.

El mensaje es claro: así como logramos consenso entre todos los actores para la jurisdicción agraria, así mismo queremos que la ley reglamentaria sea de consenso, y sea una justicia pronta y efectiva; estamos trabajando en esas mesas técnicas para que recoja lo mejor de las ramas del poder para tener el mejor procedimiento de Jurisdicción Agraria”, dijo.

Por su parte, Martha Patricia Guzmán, presidenta de la Sala Civil Agraria y Rural de la Corte Suprema de Justicia, insistió en que la ley reglamentaria de la Jurisdicción Agraria que propondrán “debe recoger los principios fundamentales del derecho agrario, los diferentes enfoques territoriales, el enfoque campesino y el enfoque de mujer campesina, para que dé respuestas integrales y efectivas en materia de justicia en el campo.

Así mismo, Óscar Amaya, vicepresidente del Consejo de Estado, señaló que este proyecto de ley propone cambiar el mapa judicial de Colombia, acompañar a la justicia y fortalecer la justicia, “que ese juez no se quede solo, que pueda contar con un acompañamiento técnico institucional para sacar adelante los procesos”.

El pasado 13 de junio la plenaria del Senado aprobó, en último debate, la ley de Jurisdicción Agraria que establece herramientas para solucionar los conflictos relacionados con la tenencia de tierras en el país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad