Viajes

¿Cuál es la mejor época del año para ir al Desierto de la Tatacoa?

Si tiene planeado visitar este paraíso natural, le contamos todo lo que debe saber para que viva una experiencia inolvidable y disfrute de todo lo que este destino tiene por ofrecer.

Desierto de la Tatacoa. Huila, Colombia. (Foto vía Getty Images)

Desierto de la Tatacoa. Huila, Colombia. (Foto vía Getty Images) / oscar garces

A 270 kilómetros del suroccidente de Bogotá se encuentra uno de los mejores destinos y más económicos a nivel nacional. El Desierto de la Tatacoa es visitado a diario por cientos de turistas colombianos y extranjeros que se maravillan con la biodiversidad única de la zona y los fenómenos que se pueden apreciar allí, por lo que es uno de los principales destinos turísticos del departamento del Huila y una visita obligada de esta zona del país. Sin embargo, a la hora de planear las fechas para vacacionar en este lugar, varias personas se preguntan cuál es la mejor temporada para conocer esta región y cuáles son las recomendaciones para ir a la fija.

Este emblemático destino ofrece múltiples actividades para los turistas, como una observación astronómica, caminatas para contemplar diversos fósiles, como el del fósil de tortuga más antiguo de Sudamérica que fue recientemente encontrado, formaciones naturales fantásticas, y hasta una piscina de agua mineral. Si es el tipo de turista que ama la naturaleza y las aventuras ecoturísticas, le explicamos lo que debe tener en cuenta antes de vivir esta experiencia y conocer la magia del lugar:

Mejor temporada para visitar el Desierto de la Tatacoa

Uno de los factores a considerar por los viajeros para elegir el momento de su viaje es el clima del destino. Sin embargo, este lugar en el que se cumplieron más de cien años de investigación científica, cuenta con un clima cálido y tropical constante a lo largo del año; no obstante, esta zona de Colombia suele tener menor cantidad de lluvias en los meses de diciembre, enero, febrero, junio y julio, por lo que estas temporadas secas ayudarán a tener cielos despejados y observar claramente los fenómenos astronómicos.

Sin embargo, existen otros factores que pueden influir en su decisión; pues en Colombia existen temporadas altas y bajas de viaje, ya que debido al calendario laboral y escolar, las personas suelen viajar en las mismas épocas, por lo que, si quiere visitar este destino con menor afluencia de personas, le recomendamos hacerlo en la temporada baja, tiempo en el que lo precios también suelen bajar.

La primera temporada baja empieza a mediados de enero y finaliza en el mes de junio. La segunda temporada va desde el mes de septiembre hasta noviembre. Tenga en cuenta que, durante estas épocas, hay dos semanas que se consideran “temporada alta” adicionales a los meses ya mencionados: semana santa, que suele ser en el mes de abril, y la semana de receso escolar que es a lo largo del mes de octubre.

Le puede interesar: ¿Qué es más barato, ir a San Andrés o Cartagena? Hicimos cuentas

Ruta para llegar al Desierto de la Tatacoa

Si va a emprender camino hacia este paisaje desértico espectacular, tiene diferentes opciones de viaje. Lo puede hacer en avión, por la ruta Bogotá - Neiva, que cuesta en promedio $200.000 COP por trayecto; no obstante, si busca tiquetes baratos, aquí le recomendamos las mejores aplicaciones para que viaje a un mejor precio.

Si prefiere llegar en bus intermunicipal, debe tomar uno con la ruta Bogotá - Neiva, con un precio aproximado de $50.000 COP y, desde allí, tomar uno hasta Villavieja por $10.000 COP en promedio.

Sin embargo, si se moviliza en su vehículo particular, deberá tomar, por el suroccidente de la capital, la vía Bogotá - La Mesa - El Espinal - Aipe, donde podrá desviarse para abordar el ferry que atraviesa el río Magdalena, el costo para transportar el vehículo por este medio es de $20.000 COP aproximadamente para llegar a Villavieja, esta opción opera hasta las 6:00 p.m. Si no quiere hacer este recorrido, deberá seguir por la vía hasta llegar a Villavieja y dirigirse desde allí hasta el desierto. Esta opción añadirá una hora de viaje a su trayecto. El costo aproximado de peajes ida y vuelta es de $97.000 COP.

Lea también: ¿Viajar en bus en Colombia es más barato que viajar en avión?

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad