Actualidad

¿Busca un país europeo para estudiar y trabajar? Así podrá hacerlo legalmente

Para migrar hacia suelo europeo, solo necesitará un único documento que deberá estar vigente al momento de solicitar el proceso

Hombre trabajando en un portátil al atardecer / Foto: GettyImages

Hombre trabajando en un portátil al atardecer / Foto: GettyImages / Daniel Megias

Salir del país, para muchos, significa tener nuevas oportunidades académicas o laborales, mejorar el estilo de vida, incrementar los ingresos o enriquecerse culturalmente; sin embargo, cientos de colombianos que toman la decisión de partir, no tienen muy claro cómo hacerlo o en caso tal, si existe una opción que les permita establecerse legalmente por un tiempo prolongado en el territorio escogido.

Recordemos que, según cifras del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, más de un millón de nacionales viven en el exterior y podría estimarse un valor mayor teniendo en cuenta aquellos ciudadanos que aún no reportan su residencia.

¿Cómo estudiar y trabajar en el exterior?

Por medio de una alianza para reforzar la relación bilateral, en 2015, Colombia y Francia firmaron un acuerdo para que, los ciudadanos colombianos puedan ingresar únicamente con el pasaporte al país europeo y permanecer allí por un periodo de un año sin extensión, en donde podrán además de estudiar, trabajar legalmente.

Le puede interesar

Este proceso se realiza bajo el trámite de Working Holiday, una oportunidad abierta para personas entre 18 a 30 años; sin embargo, deberá cumplir con unos requisitos mínimos para aplicar:

  1. No haber sido beneficiario antes del programa.
  2. No tener personas dependientes económicamente.
  3. El pasaporte debe estar vigente.
  4. Demostrar que existe una solvencia económica por al menos 2.500 euros, un poco más de 11 millones de pesos colombianos.
  5. Enseñar la compra de los tiquetes de ida y regreso.
  6. Presentar un seguro médico y de viaje.

Tras completar los anteriores puntos, puede solicitar la cita directamente a la Embajada de Francia.

¿Cómo solicitar una cita ante la Embajada francesa?

El proceso se realiza a través de la página web oficial de la Embajada o haciendo clic AQUÍ. Luego, pida la cita dentro del calendario establecido y siga todas las recomendaciones que le indican.

Por su parte, tenga presente que solo se habilitan 400 cupos para ser parte del programa Working Holiday y este abre sus fechas de inscripción el primer semestre de cada año. Así que reúna todos los requisitos y prográmese para la convocatoria de 2024.

¿Cuáles países tienen el convenio Working Holiday?

Siguiendo la misma línea de fortalecer las relaciones bilaterales, Colombia firmó distintos convenios con países de América Latina para que los connacionales trabajen y estudien legalmente con el programa Working Holiday y dentro de la lista se encuentran: México, Perú y Chile.

Si está interesado en alguno de estos países, le recomendamos visitar la página web oficial de la embajada para conocer a detalle más acerca del proceso.

Así puede agendar su cita para el pasaporte

La Cancillería colombiana, por medio de su página web, abrió la opción para solicitar citas o si lo prefiere ingrese AQUÍ.

Posterior, de clic en el botón ‘Consultar citas’, llene los datos necesarios y verifique la disponibilidad en la fecha que desea ser atendido. Asimismo, recuerde que, para evitar congestiones, esta entidad gubernamental habilita el agendamiento virtual todos los días desde las 5 p.m.

Por su parte, los documentos de identidad colombiano necesarios para hacer este trámite son la cédula física o digital y, en caso de ser un menor de edad, ir en compañía de los padres o tutores y presentar la tarjeta de identidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad