Crisis en el sector constructor de Norte de Santander
Entregan un balance negativo para los primeros seis meses del año.

Habitantes reclaman cumplimiento en construcciones de vivienda / Caracol Radio (Colprensa)
El sector de la construcción en Norte de Santander manifiesta su preocupación frente al balance negativo que ha significado el primer semestre del 2023. El represamiento de subsidios, la suspensión de proyectos y la falta de interés de la ciudadanía en la adquisición de vivienda, ha llevado al gremio a vivir una crisis que afecta directamente a sus trabajadores.
”La situación es bastante preocupante, estamos por niveles muy por debajo de pandemia, y eso teniendo en cuenta que en pandemia estábamos encerrados, y estamos por debajo de esos niveles. Los problemas son muchos, pero uno de los más preocupantes es la no generación de empleo” dijo a Caracol Radio Mateo Montebello gerente de Camacol en Norte de Santander.
Durante los primeros tres meses del año, la tasa de lanzamiento de vivienda en Cúcuta y Norte de Santander fue de un 0% lo que mantiene en incertidumbre al sector empresarial.
”El año pasado la tasa de desistimiento de las constructoras estaba en un 7% u 8% y este año ya estamos cerca al 20%, eso se va a reflejar en el empleo formal, y aparte en todo el empleo que se genera en la cadena de construcción” agregó Montebello.
Para el departamento se está a la espera del desembolso de cerca de 2.800 subsidios del programa Mi Casa Ya, que tendrían frenado el avance de nuevas etapas en varios proyectos de vivienda.