Ciudades

117 personas se desplazaron de vereda Arenales de Segovia por combates entre ELN y AGC

Los campesinos quedaron en medio del fuego cruzado y por temor a quedar heridos decidieron desplazarse a la vereda de Rancho Quemado.

Desplazados Segovia. captura video cortesía

Desplazados Segovia. captura video cortesía

Antioquia

Caracol Radio denunció el jueves que desde el pasado 26 de junio un grupo de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia estaban haciendo control en el ingreso de la vereda Arenales de Segovia y esto estaba generando un desabastecimiento de alimentos y gasolina, pero ya en la tarde el ELN llegó hasta el lugar y entró en confrontación con las AGC en el caserío poniendo en riesgo a las comunidades. En videos publicados por las organizaciones sociales de la zona se evidencia el rigor del enfrentamiento y como los civiles tienen que esconderse de las balas.

Según el reporte de la policía Antioquia se desplazaron 117 personas que conforman 40 familias, estas salieron de la vereda Arenales y se están resguardando en la vereda Rancho Quemado.

“Tenemos que indicar que, como Policía Nacional se ha activado la ruta de atención al desplazado frente a esta situación. Nosotros este año hemos tenido 14 casos de desplazamiento se han afectado 10 municipios, afectado 67 núcleos familiares, más o menos hablamos de 203 personas que han sido víctimas de esta situación”, dijo el coronel Carlos Andrés Martínez Romero comandante Policía Antioquia.

Por controles de ilegales en vías hay desabastecimiento en Cáceres y Segovia

Dora Saldarriaga y Aura Marleny Arcila se retiraron del Concejo de Medellín

Desde la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño, indicaron que se espera que este viernes más personas salgan de la vereda Arenales y para ello una chiva con banderas blancas llegará al lugar para trasladar a los nuevos desplazados. También denunció que la zona de Puerto López en límites con Segovia quedó sin energía por acciones del Clan del Golfo y, aunque EPM llegó a restablecer el servicio, los ilegales lo impidieron indicando que la comunidad sufriría las consecuencias si el trabajo se hacía. Además, agregaron que “se iniciará un refugio humanitario para generar de manera colectiva un espacio de protección y autoprotección de los pobladores”.

Por esta situación se citó a un consejo de seguridad extraordinario para analizar las acciones urgentes para proteger a la población.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad