Ciudades

Volcán Nevado del Ruiz regresa a nivel de actividad Amarillo

El Servicio Geológico Colombiano, cambió el nivel de actividad del volcán debido a la estabilidad que mostró en las últimas semanas el macizo volcánico.

Fotografía Servicio Geológico Colombiano

Fotografía Servicio Geológico Colombiano

Manizales

Después de 89 días en nivel de actividad Naranja, según el seguimiento realizado por el Servicio Geológico Colombiano, se pudo determinar como el volcán Nevado del Ruiz ha retornado a un nivel de menor inestabilidad, es por esto que la probabilidad de ocurrencia de una erupción de magnitud considerable, como lo habían advertido los expertos, ha disminuido lo cual ha permitido cambiar el nivel de actividad a amarillo nuevamente, en el que estuvo por más de 12 años hasta el pasado 30 de marzo.

Esta decisión es el resultado de la evaluación integral de los parámetros monitoreados por nuestra Entidad, que indica que el volcán ha entrado en un periodo de menor inestabilidad y permite regresar al nivel de actividad Amarillo, indica en su comunicado de prensa el Servicio Geológico Colombiano, el cual monitorea las 24 horas del día este macizo volcánico, que muestra que aunque es inestable, ha mostrado un comportamiento similar con reducción en todos los indicadores de alerta”, dice el SGC.

Durante varias semanas los cambios en los parámetros evaluados no han sido drásticos y, por el contrario, han empezado a presentar fluctuaciones menores con tendencia a la disminución, sin embargo, en el momento en que se evidencie un nuevo movimiento fuera de lo normal o actividad mayor, de nuevo podrían presentarse los cambios de actividad.

John Makario Londoño, director técnico de geoamenazas del SGC, explicó: “El (volcán Nevado) Ruiz se encuentra como un paciente que lleva muchos días en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que ha empezado a estabilizarse y que, por esa razón, es trasladado a una habitación con toda la precaución del caso. No obstante, así como el paciente que ahora está en habitación puede empeorar y volver a la UCI, la actividad del volcán Nevado del Ruiz puede incrementar de manera importante y repentina, lo que aumentaría la probabilidad de que haga una erupción considerable y nos obligaría a volver a nivel Naranja para prevenir al máximo los impactos de una eventual erupción. Estos fenómenos naturales no son predecibles y, por lo tanto, la clave está en mantenernos preparados y atentos a la evolución de la actividad del volcán”.

Recordemos que estos cambios notorios iniciaron el 24 de marzo, donde la actividad sísmica en el sector suroccidental de este volcán empezó a incrementar de manera importante. Esto, sumado al aumento en las anomalías térmicas observado desde octubre 2022 y a la recurrencia de las emisiones de ceniza, conllevó a que, el 30 de marzo, desde el SGC su nivel de actividad se cambiara de Amarillo a Naranja (con probabilidad de hacer una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 11 años en término de días o semanas).

El Servicio Geológico Colombiano destaca, ademá,s que el propósito de este cambio fue que las autoridades y actores encargados de gestionar este riesgo volcánico activaran todos los planes y acciones preventivas posibles, y así evitar que los impactos de una eventual erupción considerable derivara en un desastre como la tragedia de Armero (1985), en la que, tras una erupción de este volcán, 25 mil personas fallecieron principalmente por efecto de los lahares o flujos de lodo que bajaron por los ríos que nacen en esta estructura geológica y se distribuyeron por sus afluentes.

89 días después de permanecer en nivel Naranja, el volcán Nevado del Ruiz regresa a nivel de actividad Amarillo. Sin embargo, es importante advertir que, cuando un volcán está activo, siempre tiene la probabilidad de hacer una erupción en cualquier momento. Debido a que el volcán Nevado del Ruiz todavía continúa con inestabilidad, en cualquier momento su actividad podría incrementarse, conllevando a que este retorne a nivel Naranja o, incluso, a que pase a Rojo (erupción inminente o en curso), por lo que se recomienda seguir atentamente su evolución”, destaca el comunicado de la entidad encargada de vigilar este volcán en Colombia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad