Ciudades

Transmetro: liquidación de Recaudos SIT no afectará temporalmente la operación del Sistema

La supersociedades nombró un representante legal liquidador en la empresa mientras se evalúan soluciones

Un bus articulado del Transmetro.

Un bus articulado del Transmetro.(Caracol Radio)

Caracol Radio conoció en primicia que la Superintendencia de Sociedades nombró al abogado Fernán Álvarez como nuevo representante legal de la empresa Recaudos SIT, tras ordenar su liquidación tras permanecer 12 años en ley 1116 de reestructuración empresarial.

El nombramiento se da como un compás de espera mientras las autoridades de Barranquilla logran definir una solución para garantizar que no haya afectación en la operación del Sistema de Transporte Masivo, toda vez que Recaudos SIT es la encargada de recaudar dineros de los pasajes en estaciones y portales de Transmetro.

Al ser consultado, el gerente de Transmetro, Fernando Isaza, explicó que el nombramiento fue una respuesta de la Supersociedades a una solicitud hecha por el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo.

“La superintendencia ordenó la liquidación judicial de la concesión del recaudo, pero nosotros le he hemos solicitado a la entidad que de manera temporal no afecte el servicio, que siga la continuidad de la operación, se dialogo con el liquidador y se elevó la consulta a la Supersociedades y encontramos buena tónica, tanto así que solo se cambió al representante legal de la empresa temporalmente”, indicó Isaza.

El funcionario indicó que esa temporalidad podría extenderse entre los seis meses y un año, mientras el ente gestor organiza el proceso de devolución de la operación.

SOLICITUD AL GOBIERNO

El gerente de Transmetro, Fernando Isaza, señaló que se está adelantando un trabajo con la bancada costeña del Congreso para lograr que en la adición presupuestal se apruebe un billón de pesos para los Sistemas de Transporte Masivo del país ante la crisis financiera que se ha agudizado tras la pandemia.

Isaza indicó que junto a los gerentes de otros sistemas masivos se elevó la solicitud al Gobierno para que modifique la distribución de los recursos aprobados, que hasta el momento son de 300 mil millones de pesos, cofinanciados por los entes territoriales.

“Lo que esperamos es que no se repita lo del 2021 cuando del billón de pesos aprobados, Barranquilla recibió el 1.4%, por una fórmula que nos pareció que no fue equitativa con los sistemas de transporte de las ciudades intermedias”, recordó.

En ese orden de ideas, si se repite la fórmula, Transmetro recibiría de los 300 mil millones de pesos ya aprobados, un monto cercano a los 8 mil millones de pesos cofinanciados entre la Nación y el Distrito, muy por debajo al déficit actual del Sistema.

DIFERENCIAL TARIFARIO DE TRANSMETRO

Las finanzas del sistema se ven afectadas en cuanto a diferencial tarifario, según el ente gestor es de 14 mil millones de pesos.

“Todos los sistemas masivos del país estamos en riesgo porque existe un diferencial tarifario. Mientras en día hábil el valor del pasaje es de 2.900 pesos, la tarifa técnica es de 4.200 pesos que afecta a los concesionarios y que repercute en el servicio a los usuarios”, señaló Isaza.

LEA TAMBIÉN: “La extorsión se ha triplicado en Barranquilla”: director de la Fiscalía en el Atlántico

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad