Planeta CaracolPlaneta Caracol

Programas

Tigrillo fue rescatado por un pescador en el río Magdalena

El felino fue arrastrado por la corriente del río estaba herido y en grave estado de salud

Tigrillo fue rescatado por un pescador en el río Magdalena

Tigrillo fue rescatado por un pescador en el río Magdalena

20:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1687094190990/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Cortesía: CORPAMAG

El médico veterinario, Walberto Naranjo, coordinador del Centro de Atención y Valoración de Fauna de CORPAMAG, Corporación Autónoma Regional del Magdalena, relató en Planeta Caracol la historia del un tigrillo herido que fue rescatado por un pescador en aguas del río Magdalena.

El tigrillo (leopardus pardalis), fue rescatado la semana pasada por un pescador del municipio de Sitionuevo, departamento del Magdalena, y entregado a la Policía Ambiental, quienes posteriormente lo trasladaron al Centro de Atención, Valoración y Recuperación de Fauna de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, CORPAMAG.

El ejemplar, el cual fue arrastrado por la corriente del río Magdalena, según reporta los moradores, estaba herido y en grave estado de salud. A su ingreso al Centro de Fauna de la Corporación fue atendido por personal especializado, quienes determinaron que el animal presentaba contusiones en el cráneo e inflamación grave en uno de sus ojos y en la boca, por lo tanto, los veterinarios le suministraron desinflamatorios y realizaron la respectiva curación en su piel.

Walberto Naranjo explicó que “al día siguiente de recibir al tigrillo su pronóstico era reservado por el compromiso del globo ocular y la incapacidad que presentaba para alimentarse por sí mismo. Se hidrató y actualmente está de mejor ánimo y alimentándose sólo. Esperamos esta semana pasarlo a una jaula de recuperación”.

Hasta el momento se desconocen las causas que llevaron al tigrillo a este estado delicado de salud, sin embargo, resaltamos la buena voluntad y el compromiso de los pescadores que participaron en su rescate, salvando la vida de esta importante especie.

El leopardus pardalis es el más grande de los pequeños felinos manchados de América. Su pelaje es corto y liso, de color amarillo o amarillo rojizo y tiene franjas paralelas y arosetadas alargadas con bordes negros en el cuerpo. Tiene una mancha blanca en cada oreja y líneas de color negro. Reside desde las selvas tropicales húmedas, matorrales secos y espinosos, sabanas, ciénagas y pantanos, y los manglares en el Caribe.

Entre las principales amenazas se encuentran la fragmentación de los bosques, el atropellamiento en carreteras, la cacería para el comercio ilegal de su piel y las afectaciones de los moradores de áreas rurales por considerarlo un peligro para animales domésticos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad