10AM Hoy por hoy10AM Hoy por hoy

Programas

¡Así se hace la panela! Yesid Galvis, líder de Asotrapiches explica el proceso

En 10AM Hoy por Hoy de Caracol Radio estuvo Yesid Galvis Sánchez, líder de la Asociación de Trapiches Paneleros de Villeta, hblando sobre el proceso de producción de este alimento.

¡Así se hace la panela! Yesid Galvis, líder de Asotrapiches explica el proceso

¡Así se hace la panela! Yesid Galvis, líder de Asotrapiches explica el proceso

05:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1685552974_641_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

(Photo by Cristina Vega RHOR / AFP) (Photo by CRISTINA VEGA RHOR/AFP via Getty Images)

La panela es uno de los alimentos más indispensables de la canasta básica familiar de cualquier hogar colombiano, sin embargo, no muchas personas saben cómo se fabrica. En el marco de Ruta Regiones Cundinamarca, en 10AM de Caracol radio, estuvo Yesid Galvis, quien es líder de la Asociación de Trapiches Paneleros de Villeta (Asotrapiches).

Lea también

Galvis aseguró que la cantidad de trapiches en Colombia se ha ido disminuyendo progresivamente y expresó la necesidad de incentivar a las nuevas generaciones para que tengan el mismo amor por el campo.

Sobre la labor de los campesinos paneleros, explicó: “Lo que hacemos nosotros, en nuestros trapiches es extraer el jugo de la caña, lo cocinamos, extraemos lo que es el agua, porque la caña es 60% agua y el resto es bagazo. Entonces traemos la materia prima, la cual es la miel que queda de esta cocción”.

También explicó una iniciativa que tienen todas las familias trapicheras que hacen parte de la asociación, la cual es recibir turistas para mostrarles todo el proceso que se lleva a cabo para la producción de la panela, en donde tienen también diferentes tipos de posadas, para que estos puedan quedarse y hacer sus visitas más amenas.

“En el tour, recibimos al turista, los recibimos y hacemos un recorrido desde el casco urbano hasta la finca, lo llevamos a conocer toda la producción panelera, los llevamos a los cultivos, al trapiche para que vean cada proceso que hacen los campesinos en ese momento. Adicional hacemos talleres de melcochas, actividades y luego los llevamos a nuestras cocinas para que coman un sancocho tradicional”, contó Galvis.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad