Radio en vivo

Tecnología

¿Por qué razón la Superindustria investiga a ChatGPT?

La autoridad nacional de Protección de Datos Personales entregó además recomendaciones a los usuarios que utilizan este sistema de Inteligencia Artificial (IA)

ChatGPT - GettyImages / lerbank

El pasado 30 de noviembre, mientras millones disfrutaban del Mundial de Qatar 2022 y los ojos se posaban en los pies de Lionel Messi en su camino por su primera Copa Mundial, la revolución tecnológica pareció dar un salto agigantado.

En medio del certamen más importante del balompié mundial, fue lanzado el sistema de Inteligencia Artificial (IA), ChatGPT, un prototipo con la capacidad de crear textos con unas cuantas órdenes: desde la creación de un poema con el estilo de Gabriela Mistral hasta una lista con las posibles amenazas que podrían terminar con el planeta.

La fascinación que ha caudado ChatGPT entre la población ha sido inversamente proporcional a los temores que ha levantado entre expertos, quienes han advertido diferentes riesgos frente a este prototipo.

SIC pone la lupa al ChatGPT

Este lunes 15 de mayo, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció que abría una investigación con el fin de establecer si el sistema ChatGPT cumple con lo establecido por la ley en Colombia con relación a la “protección de datos personales”.

La SIC señaló que esta “actuación busca determinar si se han implementado medidas relacionadas con el Principio de Responsabilidad Demostrada de conformidad con la regulación nacional, la cual está orientada a proteger información personal de los usuarios de dichas empresas”.

Por otra parte, la entidad que funge como la autoridad nacional de Protección de Datos Personales, le recomendó a los ciudadanos que hacen uso de este aplicativo que consulten la política de privacidad vinculada a este prototipo y valoren qué tan conveniente es que aporten sus datos personales, así como las consultas que realizan.

Asimismo, la SIC sugirió que los usuarios de ChatGPT, sistema que obtiene su información de internet, desde artículos hasta páginas web publicados hasta 2021, deben tomar precauciones a la hora de compartir información mientras se lleva a cabo la investigación por parte de las autoridades.

Italia y su bloqueo a ChatGPT

El pasado 3 de marzo, la oficina de Protección de Datos Personales de Italia confirmó que bloqueaba el acceso a ChatGPT “por no respetar las normas de protección de datos de usuarios”.

Esta decisión que determinaron las autoridades italianas se lleva a cabo mientras se adelnata una investigación y en línea a reiteradas peticiones de organizaciones estadounidenses que piden suspender esta IA.