Ciencia y medio ambiente

Accidente de nave espacial Génesis dejó al descubierto impactantes datos sobre el Sol

Esta experiencia científica reflejó que el fracaso en las expediciones astronómicas puede revelar grandes datos sobre el universo.

Imagen de referencia del Sol / Getty Images

Imagen de referencia del Sol / Getty Images / DrPixel

En noviembre de 2018, una imagen intrigante comenzó a circular en internet. La foto mostraba un “platillo volador” estrellado en el desierto de Utah, perseguido por helicópteros y rastreado por radar. La especulación sobre una visita extraterrestre se disparó, pero la NASA rápidamente desmintió esa teoría. En realidad, el objeto en cuestión era la cápsula de retorno de la nave espacial Génesis, que sufrió un accidente al aterrizar de manera inesperada y brutal. Aunque el incidente fue desafortunado, reveló datos valiosos sobre nuestro Sol.

Le puede interesar

La misión Génesis fue lanzada el 8 de agosto de 2001 como un ambicioso esfuerzo de la NASA para estudiar el viento solar y recolectar muestras del mismo. El objetivo era comprender mejor la composición de nuestra estrella y los elementos presentes durante la formación de los planetas en el Sistema Solar. Sin embargo, el 8 de septiembre de 2004, la cápsula de muestra de Génesis se estrelló en Utah a una velocidad de aproximadamente 310 km/h, en lugar de aterrizar suavemente según lo planeado.

La secuencia de eventos que llevó al accidente reveló un error en los sensores de la cápsula. Estos sensores, del tamaño de la punta de un lápiz, se instalaron al revés, lo que impidió que detectaran correctamente el descenso y desencadenaran el despliegue de los paracaídas. Como resultado, la cápsula sufrió graves daños y se contaminaron las valiosas muestras recolectadas.

A pesar de la tragedia, la misión Génesis no fue un fracaso total. Los investigadores lograron recuperar y limpiar algunos de los materiales resistentes sin alterar el valioso material solar incrustado en su interior. Durante los tres años siguientes, se publicaron una serie de artículos científicos basados en los datos recopilados por Génesis. Estos hallazgos proporcionaron información sin precedentes sobre la composición del Sol y las diferencias fundamentales entre nuestra estrella y los planetas internos del Sistema Solar.

El profesor Don Burnett, investigador principal de la misión Génesis en el Instituto de Tecnología de California, destacó la importancia de estudiar el Sol: “El Sol alberga más del 99 por ciento del material que se encuentra actualmente en nuestro Sistema Solar, por lo que es fundamental conocerlo mejor”. A pesar de los desafíos inesperados, la misión Génesis logró responder preguntas cruciales y generar nuevas interrogantes para futuras investigaciones.

La lección que se extrae de este accidente es que la exploración espacial conlleva riesgos y desafíos imprevistos, por lo que la NASA continúa utilizando los materiales recuperados de Génesis y los datos recopilados para ampliar nuestra comprensión del Sol y su influencia en el Sistema Solar.

Aunque el accidente de la cápsula Génesis en Utah no fue un encuentro extraterrestre, su impacto científico fue significativo. La NASA espera que este incidente sirva como un recordatorio de la importancia de la exploración espacial y los desafíos que conlleva. A pesar de los contratiempos inesperados, los investigadores continúan aprovechando los materiales recuperados y los datos recopilados para expandir nuestra comprensión del Sol y su influencia en el Sistema Solar. La misión Génesis dejó un legado duradero, demostrando una vez más la perseverancia y la capacidad de la humanidad para aprender de los errores y continuar explorando los misterios del universo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad