Actualidad

Artesanos de Cundinamarca debutan en las pasarelas del Bogotá Fashion Week

Exhibirán sus productos en colaboración con la reconocida diseñadora Manuela Álvarez, con quien crearon una primera colección.

Artesanos de Cundinamarca debutan en las pasarelas del Bogotá Fashion Week

Artesanos de Cundinamarca debutan en las pasarelas del Bogotá Fashion Week

Colombia

Un importante grupo de artesanos de Cundinamarca logra llegar a la pasarela de moda más importante del país y una de las más reconocidas del mundo: el Bogotá Fashion Week, evento al que entran por la puerta grande con una colección que, entre los pocos privilegiados que han logrado verla antes del desfile, ha despertado grandes halagos y numerosos aplausos.

Para esto se contó con la exhaustiva labor de curaduría liderada por el IDECUT; el permanente acompañamiento del Despacho del Gobernador; de la primera dama del departamento, Natalia Tavera, y la asesoría artística emprendedora de la reconocida diseñadora Manuela Álvarez, a quien la Gobernación encargó esta honrosa labor.

Para Tavera, esposa del gobernador Nicolás García, este momento representa: “un hito histórico que marca un antes y un después para la artesanía del departamento. Es un acontecimiento que logra ubicar a nuestros artesanos y sus productos frente a los reflectores del mundo, dándoles el protagonismo y la altura que merecen, pero que además les abre la puerta a nuevos mercados y nuevas oportunidades”.

La mujer agregó que esta pasarela y colección no constituyen el objetivo o momento cúspide de la iniciativa, sino que es un logro más en un camino que apenas comienza y que durante tres años ha cosechado enormes triunfos; como también, dejado grandes aprendizajes para los artesanos y para el departamento.

Por su parte, la exitosa diseñadora Manuela Álvarez se refirió al trabajo de los últimos meses como una experiencia “absolutamente enriquecedora y significativa” en la que asegura que la colección llega pisando fuerte, algo que la hace sentir inmensamente orgullosa por ella y por los artesanos que participaron, así como por aquellos que se beneficiarán a futuro.

¿Quiénes participaron?

Fueron 48 artesanos directos y 46 indirectos, de las municipalidades de Anapoima, Cajicá, Chía, Choachí, Cogua, Cota, Fómeque, Funza, Fúquene, Fusagasugá, Guaduas, Guatavita, La Calera, Madrid, Mosquera, Nemocón, Simijaca, Sopó, Sutatausa, Tena, Tenjo y Zipaquirá.

Lo más importante no resulta el momento en la pasarela y esta colección, sino la posibilidad de abrir nuevas oportunidades para la artesanía del departamento; y más allá de ello, el haber logrado imprimirle al trabajo de estos artesanos una mentalidad emprendedora que los puede llevar a conquistar nuevos mercados, aumentar su reconocimiento y generar nuevas alianzas al más alto nivel”, agregó la diseñadora.

Finalmente, la gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Cundinamarca, Luisa Fernanda Aguirre Herrera, destacó el enorme impulso que el gobernador Nicolas García y su esposa Natalia Tavera le han dado al sector artesanal del departamento.

Desde el inicio de este gobierno e incluso en la pandemia cuando el sector artesanal se vio más golpeado que nunca, el gobernador y su esposa han estado allí, al lado de los artesanos apoyándolos, y ha sido un apoyo no solo asistencial, sino que como lo ven en este momento, ha sido un apoyo que los ha llevado a crecer y a proyectarse”, expresó Aguirre, quien además invitó a todos los colombianos a admirar la colección y comprar las prendas que la componen.

LA OBRA

La colección de los artesanos del departamento se desarrolló de la mano de Álvarez. Los diseños no solo cuentan historias locales con el objetivo de posicionarse en el mundo, también reflejan el trabajo y la fusión de los artesanos tradicionales y de los contemporáneos, que trabajaron en las líneas de indumentaria, Deco y joyería.

Las prendas se fabricaron a partir de oficios como tejeduría en telar, crochet, macramé, tejeduría en trapillo, tejeduría con dos agujas, fieltro, fieltro agujado y húmedo. También presentarán obras en vidrio, cestería, cerámica, talla en madera, joyería, bisutería y joyería en totumo.

Esta colección es fruto del esfuerzo y del talento de artesanas que combinan su oficio con las labores del hogar, de la comunidad y del liderazgo en sus territorios. Junto a ellas, se destaca la participación de seis artesanos, donde hay un miembro de un resguardo indígena y dos de la comunidad LGTBIQ+. Además, el 30 % de las mujeres y el 40% de los hombres son adultos mayores.

El Bogotá Fashion Week (BFW) les brindará herramientas y canales para abrir mercados a través de ventas al por mayor y al detal, como también para visibilizar sus marcas a nivel nacional e internacional. Esta es una plataforma comercial, impulsada por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) para convertir a la ciudad en una capital de negocios de moda de talla internacional, enfocada en el diseño.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad