Programa Colombia Mayor abrió inscripciones en Cartagena

Se pueden inscribir las mujeres que tengan cumplidos los 54 años y los hombres 59.

Alcaldía de Cartagena

Alcaldía de Cartagena

Cartagena

Colombia Mayor es un programa del gobierno nacional que por medio de subsidios económicos busca aumentar la protección de los adultos mayores que se encuentran bajo alguna condición de vulnerabilidad.

Prosperidad Social entrega una transferencia de $80.000 a todos aquellos que no cuentan con pensión o viven en condiciones de pobreza o pobreza extrema.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

¿Quiénes pueden inscribirse a Colombia Mayor?

Este programa prioriza a los adultos mayores de más de 70 años que se encuentren registrados en los listados de potenciales beneficiarios y se encuentren en la base de datos del Sisbén, entre las categorías A1 y C1.

Los beneficiarios deberán ser colombianos, haber residido durante los últimos diez años en el territorio nacional, tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres) y carecer de ingresos suficientes para subsistir.

¿Dónde inscribirse?

El adulto mayor debe acercarse a cualquiera de los puntos de atención de Familias en Acción disponibles para hacer el proceso de inscripción, además deben llevar cédula ampliada al 150 % y certificado del Sisbén. Los puntos habilitados son:

-San Francisco

-Chiquinquirá

-Blas de Lezo

-Pasacaballos

-Ciudadela

-La Boquilla

- El Pozón

¿Cuáles son los criterios para empezar a recibir el incentivo?

Es importante resaltar que una vez inscrita la persona se valoran las condiciones socioeconómicas y se ordena a los adultos mayores del más pobre al menos pobre. Respetando el derecho al turno y a la igualdad. Los criterios que se aplican son:

- Edad.

- Resultado Sisbén.

- Minusvalía o discapacidad física o mental.

- Tener personas a cargo.

- Vivir solo y no depender económicamente de alguna persona.

- Haber perdido el subsidio del aporte a pensión.

- Haber perdido el subsidio por traslado a otro municipio.

- Fecha de solicitud de inscripción al programa.

- Índice de pobreza multidimensional.

Estado del beneficiario una vez inscritos

- Inscrito: se refiere al estado en el que queda el aspirante luego de ser diligenciada su inscripción, en la cual, automáticamente, se verifica en el Sistema de Información la edad, nacionalidad y resultado SISBÉN.

Cabe precisar que los adultos mayores identificados como inscritos no son beneficiarios definitivos de la transferencia monetaria, sino que quedan habilitados para la siguiente etapa.

- Potencial beneficiario: se encuentran pendientes de recibir la transferencia monetaria debido al límite de cupos de cada municipio.

-Priorizado: hace referencia al potencial beneficiario al que aplicados los Criterios de Priorización resulta ordenado o con relación de inscripción y pasa a esperar un cupo disponible en su municipio.

- Activo: se refiere a una persona que está recibiendo la transferencia monetaria de Colombia Mayor en la actualidad.

No hay responsabilidad fiscal: Contraloría falló a favor del alcalde Dau

-Suspendido: se refiere a una persona que está en presunto incumplimiento de algún Criterio de Permanencia y por lo tanto se le suspenden sus derechos como Beneficiario. Tiene un efecto temporal por el cual no se le entregan pagos mientras la causal subsista.

-Retirado: se refiere a una persona que es excluida del programa por una de tres razones:

1. No subsana en el tiempo determinado una causal de suspensión.

2. Renuncia voluntariamente al programa.

3. Fallecimiento del beneficiario.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad