Tendencias

Estudio explica por qué el dolor de espalda aumenta según el salario de la persona

Se trata de un estudio estadístico en el que se determinó que el dolor de espalda cambia según lo que gane la persona en su trabajo.

Foto: Getty Images

Foto: Getty Images(Thot)

El dolor de espalda es un problema que puede resultar bastante común por el trabajo de las personas, obviamente este cambia según el tipo de labor que realice día a día. Las personas que tienen trabajos que requieren estar sentados durante largos períodos de tiempo, o que implican levantar objetos pesados, tienen un mayor riesgo de experimentar dolor de espalda.

Le puede interesar

Además, el estrés que se puede llegar a experimentar también puede contribuir al dolor muscular de esta parte del cuerpo. Por lo tanto, es importante tomar medidas para prevenirlo en el trabajo, como tomar descansos regulares, estirar los músculos y mantener una buena postura. Sin embargo, un estudio publicado hace algunos años, concluyó que este malestar varía según la cantidad de dinero que gana una persona por su profesión. A continuación le contamos qué dice la investigación.

¿El dolor de espalda se relaciona con el sueldo de una persona?

Según una investigación publicada en la revista BMC Musculoskeletal Disorders en 2019, las personas que ganan más dinero tienen más probabilidades de sufrir dolor de espalda crónico. La investigación fue llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Manchester en Reino Unido, quienes analizaron datos de más de 10,000 participantes de la Encuesta Nacional de Salud del Reino Unido.

Los resultados del estudio indicaron que las personas con ingresos más altos tenían un 30% más de probabilidades de acudir al médico por dolor de espalda crónico que las personas con ingresos más bajos. Los investigadores aseguraron que esto podría ser debido a que las personas con sueldos de mayor cantidad suelen tener trabajos que implican estar sentados durante largos períodos de tiempo o realizar trabajos que requieren mucho estrés, lo que puede llevar a una postura y una tensión muscular incorrectas y constantes.

También se mencionó que las personas con salarios altos tienen más probabilidades de practicar actividades deportivas de alto impacto, o deportes extremos, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones en la espalda.

Aunque el estudio no prueba una relación causal entre la cantidad de dinero que gana una persona y el dolor de espalda, sí resalta la importancia de mantener una postura correcta, evitar el sedentarismo y el estrés en el trabajo, independientemente de los ingresos que se puedan obtener. También es importante recordar que hay varios factores que pueden contribuir al dolor de espalda, como la edad, la falta de actividad física, la mala postura, las lesiones previas y la obesidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad