El aguacate Hass en el Huila una nueva alternativa de negocio para pequeños productores
Expertos en el tema afirman que cerca de 2.700 hectáreas de esta variedad, están en manos de 1.600 pequeños productores.

En el Huila existen cerca de 2.700 hectáreas de esta variedad.
Neiva
Se estima que actualmente en Colombia hay establecidas cerca de 120.000 hectáreas de aguacate, de las cuales por lo menos 55.000 corresponden a cultivos de aguacate Hass, lo que demuestra el crecimiento de las áreas sembradas con esta fruta, gracias a las condiciones agroclimáticas que ofrece el país, y a la alta demanda en mercados internacionales.
Según cifras el departamento del Huila, se tiene un área sembrada de 6.422,9 hectáreas de aguacate, 2.701,1 de las cuales corresponden a la variedad Hass, 338,1 hectáreas a la variedad Lorena, y 3.383,7 hectáreas a otras variedades que tienen un mercado principalmente local.
De acuerdo al observatorio de mercados Mordor Intelligence, solo en los Estados Unidos, el consumo per cápita de aguacates, con más del 95 % constituido por aguacates Hass, se ha triplicado desde principios de la década de 2000, convirtiéndose en un negocio promisorio donde México, Perú, Chile, California y Colombia son los principales países productores de la fruta.
Asimismo, la producción de aguacate Hass correspondiente a la cosecha 2022-2023 comercializada por productores del Huila a Cartama, principal comprador y exportador de la fruta en el país estuvo por el orden de las 1.100 toneladas.
Asohofrucol, ha suministrado datos del negocio del aguacate Hass en el departamento está en manos de alrededor de 1.600 pequeños productores, lo que significa un promedio de 1,68 hectáreas por cultivador, quienes hoy tienen una nueva alternativa económica en zonas que anteriormente eran dedicadas a otras actividades agropecuarias.