Tendencias

Qué hacer cada uno de los días de Semana Santa según la iglesia católica

Semana Santa es una de las épocas más importantes para la iglesia católica, ya que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Aquí le contamos lo que se hace en cada día.

EFE

EFE(EFE)

Colombia es un país que cuenta con más del 50% de sus habitantes católicos, por ende es la religión que predomina en todo el territorio, por esta razón es que la Semana Santa es una de las fechas más importantes para conmemorar y recordar todo lo que vivió Jesucristo antes y después de haber sido crucificado. Por esto es que es fundamental conocer bien qué es lo que se celebra en esta semana.

Lea también

Hay que tener en cuenta que la semana santa comienza el próximo domingo 2 de abril y finaliza el domingo 9 del mismo mes. Durante todos estos días se llevan a cabo diferentes ritos y celebraciones, conmemorando desde Jesús entró a Jerusalén hasta la resurrección del mismo después de haber sido condenado. A continuación le contamos qué se hace en cada uno de los días para la Semana Santa de este 2023.

¿Qué se conmemora cada día de Semana Santa?

  • Domingo de ramos: para el primer día de esta semana, se recuerda la entrada de Jesucristo de Nazaret al pueblo de Jerusalén. En Colombia, la iglesia católica preside una misa en donde las personas deben llevar ramos hechos de hoja de palma, representando las ramas que las personas esparcieron frente a Jesús, en el momento que se encontraba entrando a la capital del Estado judío independiente de la época.
  • Lunes santo: este fue el día en el que el hijo de Dios expulsó a los mercaderes del templo de Jerusalén. En este día se realizan diferentes tipos de procesión y se llevan a cabo misas que relatan el evangelio.
  • Martes santo: según el evangelio de San Juan, este día Jesús anunció la traición de Judas Iscariote comunicándoselo a sus discípulos. También, es el momento en el que se enfrenta a los líderes religiosos de la época, quienes lo tildan de rebelde. En este martes se continúan con las procesiones y misas habituales,
  • Miércoles santo: Es uno de los días más importantes de la semana, ya que se termina el periodo de cuaresma para dar inicio a la pascua, además es cuando Judas organiza la entrega de jesús al tribunal religioso por 30 monedas. Lo que se suele hacer es no comer carne roja y ayunar, además se lleva a cabo una de las procesiones más destacadas.
  • Jueves santo: aquí se conmemora la última cena, el lavado de pies por parte de Cristo a cada uno de sus discípulos y la preparación para la muerte del hijo de Dios en la Tierra. Este día se oficializa una misa conmemorando la salvación de la humanidad.
  • Viernes santo: probablemente uno de los días más populares por la pasión de Cristo. Aquí se realiza el viacrucis o recorrido que hizo Jesús para llegar al monte del calvario y ser posteriormente crucificado. En las misas que se hacen este día, se conmemoran las últimas 7 palabras.
  • Sábado santo: para el penúltimo día de la Semana Santa se hace la bendición del agua y del fuego, ceremonia que se lleva a cabo con el fin de conmemorar la resurrección que se aproxima. Además, se recuerda el dolor de María por la muerte de su hijo.
  • Domingo de resurrección: Este día es de festejo para la iglesia, ya que se celebra el perdón de los pecados y la resurrección de Jesucristo tres días después de su crucifixión. Este domingo se hacen varias procesiones y se le da fin a la Semana Santa.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad