El cocodrilo es el aliado de los pescadores en Honda
También llamado como caimán aguja merece protección especial
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/4EWSEFU4PRCAZFUF774RNYDL3U.jpeg)
El cocodrilo es el aliado de los pescadores en Honda
19:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/20230401132458689/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
CORTOLIMA
La historia comienza con un cocodrilo del Magdalena, también llamado caimán aguja, que apareció en un potrero en Honda, Tolima: Un grupo de personas lo golpeaba con palos y piedras hasta que alguien llamó a los bomberos, quienes inmovilizaron a cocodrilo y llegó el apoyo científico de Cortolima.
El médico veterinario del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre CAV de Cortolima, Delio Orjuela, explicó en Planeta Caracol que se trataba de un cocodrilo macho y joven de dos metros y medio de largo y 75 kilos de peso. Sufrió leves heridas y fue conducido al CAV para su recuperación y toma de muestras de ADN.
Luego de ser examinado, el cocodrilo fue reubicado en su hábitat natural, en un lugar apartado de donde fue hallado inicialmente, en donde estuvo amarrado. Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, este cocodrilo se encuentra en estado vulnerable debido a la caza y al desarrollo urbanístico.
Además de rescatar, atender y reubicar a este cocodrilo del Magdalena, la otra gran noticia según el médico veterinario Delio Orjuela es que en Honda existe una población de su especie, la que se debe de proteger por ser parte esencial del ecosistema.
El mensaje es claro, los cocodrilos no son un enemigo, cuando se presenta un reptil de estas caractaristicas de debe guardar distancia y llamar a la autoridad ambiental. Los cocodrilos se alimentan de peces como diste principal, y consume peces predadores, lo que los convierte en el principal aliado de los pescadores.
Es fundamental entender que las comunidades deben respetar todas las especies de flora y fauna. Comprender que en Colombia, el segundo país más biodiverso del planeta, debemos avanzar el cómo nos debemos relacionar con la naturaleza que nos presta servicios ecosistémicos esenciales para la vida.