6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Ciudades

El terremoto de 1983 cambió la historia de Popayán

Más de 260 personas perdieron la vida, cientos resultaron heridas y miles afectadas en sus vidas y bienes

40 años del Terremoto de Popayán

40 años del Terremoto de Popayán

03:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1680274659243/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El 31 de marzo de 1983 a las 8:13 de la mañana un temblor de 5.5 grados acabó con Popayán. Fotos Javier Jules/Colprensa.

Memoria

El terremoto de 5.5 de magnitud que el 31 de marzo de 1983 afectó a Popayán y poblaciones vecinas, causó el derrumbe de varias edificaciones patrimoniales y residenciales. Más de 260 personas perdieron la vida, cientos resultaron heridas y miles afectadas en sus vidas y bienes.

Era jueves santo, los habitantes de Popayán se preparaban para las actividades religiosas que con fervor y tradición se viven en la llamada capital religiosa de Colombia. A las 8:13 minutos de la mañana sucedió el movimiento telúrico que se prolongó por 18 segundos.

Varias entidades del gobierno nacional, encabezadas por el Ministerio de Salud, acudieron a atender a los afectados. Desde el exterior se recibieron mensajes de fortaleza y ayudas económicas y materiales.

El recién premiado con el Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez atendió el llamado de su amigo el Presidente de Colombia Belisario Betancur y gestionó con sus contactos, acompañamiento y apoyos a los damnificados.

En la embajada de Colombia en Washington estaba Álvaro Gómez Hurtado quien se dedicó a hablar con los organismos estadounidenses buscando ayuda material y de experiencia en atención de este tipo de emergencias.

Colombia no olvida la manera generosa y desmedida como el gobierno venezolano de Luis Herrera Campins acudió en respaldo de las entidades nacionales de atención de emergencias.

Ese terremoto de 1983 en Popayán, fue el punto de partida para que las normas de construcción cambiaran en Colombia. La sismo resistencia hoy es requisito fundamental para la aprobación de proyectos de construcción.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad