“Se nos agotó la paciencia con los grupos armados”: Carlos Camargo
La Defensoría del Pueblo revela que en un mes se duplicaron los hechos violentos que afectaron el cese al fuego. Se pasó de 16 a 32 hechos violentos que generaron vulneraciones a los derechos humanos
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/GWXY7ZD2DFF7TNSQG4FX4T27XA.jpg)
Carlos Camargo, Defensor del Pueblo
Bogotá
La Defensoría del Pueblo entregó el tercer Boletín de Monitoreo del Cese al Fuego, que comprende los actos violentos cometidos entre el 18 de febrero al 17 de marzo de 2023. Se pasó de 16 a 32 hechos violentos que generaron vulneraciones a los derechos humanos, al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y trasgresiones al cese al fuego por parte de algunos de los 4 grupos armados ilegales que se habían acogido al decreto expedido por el Gobierno.
Entre el 18 de febrero y el 17 de marzo del 2023 ocurrieron cuatro acciones bélicas directas en el Valle del Cauca, Huila y Cauca (en este último dos casos). Además, ocho confrontaciones armadas en Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Antioquia, que generaron afectaciones para las comunidades como confinamientos y desplazamientos forzados, entre otros. Así lo explica el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
Puede interesarle
“Esta situación que afecta a las comunidades me obligan a decirles a estos grupos armados que se nos agotó la paciencia. Los colombianos esperamos que cumplan con los anhelos de paz que tenemos desde hace años”,
Carlos Camargo aseguró que este tercer boletín se emite con la información previa a la suspensión por parte del presidente Gustavo Petro del cese al fuego con el Clan del Golfo, pero las cifras y datos recogidos por la esta entidad evidencian un incumplimiento total del cese al fuego bilateral.
“El Estado debe actuar con contundencia y sin vacilaciones frente a las acciones violentas de los grupos armados ilegales”.
Para la Defensoría del Pueblo el Estado debe mantener las puertas abiertas para dialogar con los grupos armados ilegales y buscar poner fin a la violencia que generan. Sin embargo, no se puede poner en riesgo la institucionalidad ni la seguridad de la población civil.
Recordemos que actualmente el cese al fuego bilateral se mantiene con las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada y las facciones disidentes de las antiguas Farc allí denominadas ‘Estado Mayor Central’, ‘Segunda Marquetalia’ y la ‘Coordinadora Guerrillera del Pacífico.