Internacional

Guerra Rusia – Ucrania: China pide un alto al fuego y retomar las negociaciones

El gobierno chino presentó un “plan de paz” basado en 12 puntos con los que espera lograr una ‘solución política’ a la guerra.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. Fotos: Getty Images.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. Fotos: Getty Images.

En medio de la conmemoración de un año de guerra, China publicó un “plan de paz” con el que establece 12 puntos para acabar los enfrentamientos entre Rusia y Ucrania. Entre esos puntos se destaca la necesidad de establecer un alto al fuego, evitar la confrontación nuclear y reanudar las negociaciones de paz lo más pronto posible.

Estos son los 12 puntos del plan de paz planeado por China:

  • Respetar “la soberanía de todos los países” y “su integridad territorial”.
  • Alejarse de la “mentalidad de guerra fría” y respetar todas las “legítimas preocupaciones de seguridad de los países” (haciendo referencia a las quejas de Rusia sobre la expansión de la OTAN).
  • Establecer un alto al fuego inmediato basado en la moderación de todas las partes para “evitar que la situación se salga de control”.
  • Impulsar el inicio de conversaciones de paz considerando que “el diálogo y la negociación son la única salida viable para resolver la crisis”.
  • Poner a los civiles en el centro y proteger eficazmente su seguridad “estableciendo corredores humanitarios para su evacuación de las zonas de guerra”.
  • Apoyar el “intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania” enlazado al cese de “ataques a instalaciones civiles”.
  • Proteger y garantizar la seguridad de las centrales nucleares dando un punto final a “los ataques armados contra plantas de energía nuclear”.
  • Reducir los “riesgos estratégicos” teniendo claridad de que “una guerra nuclear no se debe y no se puede librar”.
  • Permitir la exportación de cereales con la mediación de Naciones Unidas para garantizar la seguridad alimentaria global.
  • Acabar con las “sanciones unilaterales” porque en vez de solucionar los problemas “crea otros nuevos”.
  • Proteger la estabilidad de cadenas de suministro e industria creando un consenso de oponerse a “la politización e instrumentalización de la economía mundial”.
  • Apoyar la reconstrucción de Ucrania después de la guerra. En este punto China dice estar totalmente dispuesta a “brindar ayuda”.

La publicación de este documento de plan de paz ocurre luego de que funcionarios del gobierno chino se reunieran con miembros del gobierno de Rusia y Ucrania en las últimas semanas. China ha reiterado su posición de exigir el respeto de la integridad territorial de Ucrania, pero oponiéndose a las sanciones contra Rusia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad