Ciudades

IPS en Antioquia se pronuncian frente a la reforma a la salud

El proyecto se radicó este lunes ante el congreso y deberá pasar varios debates.

Carolina Corcho, ministra de Salud

Carolina Corcho, ministra de Salud

Medellín

Desde las Instituciones Prestadores de Salud se refirieron a las declaraciones y el texto presentado por la ministra de Salud, Carolina Corcho, quien afirma que la reforma tiene como objetivo fortalecer la atención primaria y a la prevención de enfermedades, superar las inequidades y desigualdades que tiene el sistema de salud colombiano.

El documento de 180 páginas radicado este lunes pasado, cuenta con cinco puntos claves: la administración pública de los recursos públicos; segundo, el fundamento de la atención primaria en salud; tercero, la creación de un régimen laboral especial; cuarto, la salud como un determinante social; y quinto, la creación de un sistema público de información en línea. Ante esto se refirió el director de la Clínica Ces.

“Cantidad de cambios de proponer el gobierno Petro referente la reforma a la salud, cambia el rol de las eps, pasando de ser unas administradoras de recursos y gestoras del riesgo a convertirse en unos prestadores para operar los centros de atención primaria a nivel regional (…) es cierto que, el país tiene una deuda con las zonas más apartadas geográficamente, donde el acceso es difícil y donde no llegan los servicios de salud, ahí es donde prevalece la propuesta del gobierno por llegar a estas zonas alejadas con equipos de salud”. Al respecto, Director general Clínica CES, Andrés Trujillo Zea.

Lea también:

Colegio Médico de Antioquia pidió seguridad para el personal de la salud en El Bagre

Con licencias y placas falsas hurtan motos en Marinilla

Por otro lado, uno de los puntos a relucir, según el director, de esta reforma es el sistema de información único, el cual es una deuda para el sistema de salud desde el año 2000, es decir, más de 20 años.

La reforma a la salud del gobierno actual como panorama en general produce incertidumbre, dado que, no es claro aún cómo se van a implementar todo este cambio y más aún se debe estudiar el nuevo modelo, concluyó, Andrés Trujillo Zea, Director general Clínica CES.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad