TransMilenio anunció varios cambios en rutas para este 2023: fecha de inicio y buses
Desde el martes 10 de enero distintos servicios zonales modificarán su recorrido, así lo ha indicado la empresa de transporte en sus redes sociales
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/6347OKZVB5CM5IH2EFTVIB7OH4.jpg)
TransMilenio anunció varios cambios en rutas para este 2023 / Foto: Colprensa
TransMilenio anunció por medio de sus redes sociales que, este martes 10 de enero, habrá varios cambios en los servicios zonales con el fin de prestar un mejor servicio a los millones de usuarios que usan este transporte público. A estas modificaciones se le suma el aumento del precio en el sistema.
Con este tipo de comunicaciones, TransMilenio espera que las personas residentes en Bogotá planeen con anterioridad sus viajes y así evitar contratiempos que denoten en casos de intolerancia.
Más información
Cambios en las rutas de TransMilenio
- Servicio zonal A702 ahora se llamará ‘El Guavio’ y el H720 ‘El Uval’, es decir, al recorrido se le agregarán dos barrios más: los Laches y Germania.
Foto tomada del Twitter @TransMilenio
- Servicios zonales números 37 de Unicentro a Engativá, P49 Terminal Norte a Villa Gladys y 403B Unicentro a Sabana del Dorado, suspenderán su trayecto por la carrera 105A, es decir, a la altura del sector Plazuelas del Virrey y pasarán por la carrera 105F.
Foto tomada del Twitter @TransMilenio
Foto tomada del Twitter @TransMilenio
Foto tomada del Twitter @TransMilenio
- Servicios zonales D212, A213 y D213 modificarán su recorrido en el sector de Plazuelas del Virrey, pasando de igual manera por la carrera 105F.
Foto tomada del Twitter @TransMilenio
¿Cómo planear el viaje en TransMilenio?
Para facilitar los viajes de sus usuarios, TransMilenio desarrolló una aplicación para sistemas operativos Android y iOS que permite planear con anterioridad los recorridos, así como conocer el tiempo de espera de un bus y las últimas novedades de este transporte público.
Planee su viaje así:
Ingrese a la app, de clic en el botón ‘Planea tu viaje’, active el GPS de su celular, seleccione el punto de origen y destino, luego ‘TransMi App’ le mostrará las posibles rutas.
Recuerde que es completamente gratuita y actualmente cuenta con más de un millón de descargas.
Costo del pasaje de TransMilenio y SITP
Otro de los cambios significativos que empiezan a regir desde el 10 de enero es el aumento al pasaje. Así quedarán los precios que tuvieron un incremento de $300 COP:
- TransMilenio: 2.950 pesos colombianos
- Sistema Integrado de Transporte de Bogotá – SITP: 2.750 pesos colombianos
Adicional, aquellos que usan ambos medios de transporte, el costo de los trasbordos quedará en $200 COP, el mismo del año pasado.