Ponen en marcha seguimiento a medidas prioritarias para la atención del pueblo wayuu
Supersalud indicó que abrirá sede en La Guajira e impartirá instrucciones a EPS y EPSI que operan en este territorio para que no pongan barreras de acceso a la atención en salud.
:quality(70):focal(360x266:370x276)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/J2QX475ATFEKZKCSDSV2WDJY6Q.jpg)
(Referencia / Colprensa)
Este martes la Superintendencia Nacional de Salud informó que inició en el departamento de La Guajira una vigilancia sobre las entidades administradoras de recursos (EPS y EPSI) para que cumplan de manera estricta las medidas prioritarias para la atención de la población wayuu, de acuerdo con los recientes lineamientos del Gobierno Nacional.
“La Superintendencia expidió este jueves 5 de enero una circular en la que imparte instrucciones específicas para que las EPS y EPSI den obligatorio cumplimiento a las órdenes dadas por el Ministerio de Salud en la resolución 2811 del pasado 30 de diciembre”, dijo el ente en un comunicado.
En dicha decisión, el Ministerio ordenó acciones inmediatas para garantizar el derecho a la salud y a la atención integral para la población indígena de la región.
LEA TAMBIÉN: Se comienzan a conocer los aumentos de los peajes en el departamento del Atlántico
“Estaremos muy vigilantes para que se cumplan las órdenes del Ministerio, así que desde ahora la comunidad wayuu no requiere autorización previa en los servicios de madres gestantes y complicaciones durante el embarazo, en la atención integral de la desnutrición aguda, moderada y severa en menores de 5 años, así como en las urgencias y los servicios y tecnologías en salud posteriores a la atención en urgencias sin egreso hospitalario”, señaló el Superintendente Ulahí Beltrán.
La Superintendencia se comprometió con la comunidad a ser vigilante del Plan Guajira, estrategia que el Gobierno Nacional puso en marcha desde Riohacha para garantizar el acceso a los servicios de salud de la comunidad wayuu en la región, para lo cual se establecieron los siguientes compromisos:
- Realizar seguimiento a la contratación y ejecución del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas de los municipios de Manaure, Maicao, Riohacha, Uribia y en el departamento de La Guajira.
- Medir los indicadores en salud pública para verificar el impacto en acciones realizadas.
- Ejercer una vigilancia estricta a EPS y su red de prestación de servicios de salud verificando el cumplimiento de la garantía del derecho a la salud.
- Verificar el fraccionamiento de contratación por parte de las EPS para la garantía de la atención oportuna y con calidad.
- Realizar visitas a la E.S.E. Hospital de Nazareth, en la Alta Guajira, y a la E.S.E. Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en Uribia, para evaluar la garantía en la prestación de servicios.