Ciudades

Secretaria de Movilidad: “Nuevo pico y placa busca el uso racional de los vehículos”

El nuevo pico y placa entrará en funcionamiento el próximo 10 de enero.

Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad de Bogotá. Foto: Alcaldía Distrital

Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad de Bogotá. Foto: Alcaldía Distrital

Bogotá

Durante este año, el tráfico de Bogotá fue una de los problemas más recurrentes que tuvieron los ciudadanos. Muchos de los conductores mostraban su inconformismo por la medida del pico y placa tradicional.

Por eso, como se anunció en primicia en Caracol Radio, el distrito reveló el pasado viernes 23 de diciembre los cambios que tendrá el pico y placa el cual quedará de la siguiente manera: los días impares circularán los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 y los días pares circularán vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.

La secretaria de Movilidad de Bogotá, Deyanira Ávila, en diálogo con 6AM Hoy por Hoy habló sobre las nuevas medidas para el pico y placa que entrarán en vigencia el próximo 10 de enero. Ávila precisó que este cambio de esquema se hace para hacer un uso racional del vehículo particular.

“Las medidas actuales es necesario ajustarlas y modificarlas para poder mejorar la movilidad en Bogotá. Hacer un uso racional del vehículo particular. Tener una ocupación de 5 personas, uso del transporte público, del sistema de bicicletas y de nuestro sistema de taxis. En esa línea haremos una rotación de placas”, precisó la secretaria.

Ávila también precisó que el gasto de mover a un pasajero en el sistema de transporte público de la ciudad es mucho más alto de lo que están cobrando con el aumento que se le hizo al pasaje de Transmilenio.

“Tendremos nuestro pasaje troncal en 2.950 pesos, nuestro pasaje zonal en 2.750. Bogotá sigue subsidiando el transporte de población vulnerable. Nosotros tenemos que cubrir una brecha en lo que cuesta mover un pasajero que es mucho más de lo que estamos cobrando. Esto irá acompañado de una estrategia para minimizar evasión. Colarse es un robo.”, afirmó Ávila.

Finalmente, la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, recalcó que durante este mes seguirán haciendo pedagogía para que los bogotanos tengan clara la medida antes de que entre en vigencia por completo. Habrá una semana piloto para emitir comparendos simbólicos con el fin de que se entiendan los nuevos cambios.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad