Corte ordenó la creación de un grupo especial para el seguimiento a la niñez wayuu
Expertos apoyarán a la Sala de Seguimiento en la revisión de una sentencia que busca la protección inmediata de los derechos fundamentales.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/HNDTKGEHDVINJIBYH3WT6QOVDM.jpg)
(Archivo )
La Corte Constitucional ordenó la conformación de un grupo especializado que apoye a la Sala que hace seguimiento al cumplimiento de la Sentencia T-302 de 2017, la cual declaró el estado de cosas inconstitucional (ECI) en relación con el goce efectivo de los derechos fundamentales a la alimentación, a la salud, al agua potable y a la participación de la niñez wayuu en los municipios de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia, departamento de La Guajira.
Este grupo de expertos apoyará a la Sala de Seguimiento en la revisión de una sentencia que busca la protección inmediata de los derechos fundamentales a la alimentación, a la salud, al agua potable y a la participación de la niñez wayuú en el departamento de La Guajira.
Esta orden va dirigida al cumplimiento de la Sentencia T-302 de 2017, la cual declaró el estado de cosas inconstitucional, por la ausencia masiva de protección a los derechos de los niños de la población indígena wayuu de los municipios de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia en La Guajira.
LEA TAMBIÉN: “Que el responsable pague”: hermana de joven malambera asesinada en Antioquia
Para Ruth Consuelo Chaparro, presidente de la Veeduría Ciudadana para la implementación de la Sentencia T-302, señaló que desde el año 2017 la Corta ha dado unas órdenes de la Sentencia y los avances son mínimos.
“Han pasado más de cinco años y los avances realmente son mínimos. Los niños se siguen muriendo, este año van 78 menores muertos por causas asociadas a la desnutrición”, agregó.
El grupo que se conforme no impide que, atendiendo la especificidad del asunto a tratar, se solicite al apoyo de otras u otros expertos en las materias mencionadas o en otras no previstas en este auto.