6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

¿Qué pasaría si no podemos reemplazar el petróleo y lo abandonamos?

El gobierno planteó la posibilidad de que el turismo se convierta en el nuevo petróleo para dinamizar la economía colombiana, pero, ¿qué pasaría si no se puede reemplazar? Juan Carlos Echeverry explica en A Fondo de 6AM Hoy por Hoy.

Q¿Qué pasaría si no podemos reemplazar el petróleo y lo abandonamos?

Q¿Qué pasaría si no podemos reemplazar el petróleo y lo abandonamos?

04:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/20221214140202_cut_0/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Una de las principales apuestas del gobierno de Gustavo Petro es lograr que el turismo se convierta en el nuevo petróleo del país, por eso el presidente junto al ministro de Hacienda José Ocampo planteó la posibilidad de que aparezcan 20 millones de turistas o las exportaciones suficientes para reemplazar lo que genera este suministro en la economía nacional.

Frente a esta propuesta, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal hizo un análisis sobre lo que traería para Colombia la prohibición del petróleo y la reforma tributaria que plantea el Gobierno Nacional. Así las cosas, para 2030 con la “nueva normalidad de Petro y Ocampo”, se podría inducir a una caída en la producción de petróleo de 1 millón a 640.000 barriles que valdrían 6000 millones de dólares, y la balanza comercial tendría un hueco de 0.7% del Producto Interno Bruto. De esta manera, Colombia tendría que diversificar lo suficiente o atraer los turistas necesarios que logren tapar ese hueco.

Leer más:

Alfonso Prada sobre reforma política: “Si esto perjudica la democracia lo cambiamos”

Cecilia López: Unos predios ofrecidos al Gobierno no se pueden comprar por ubicación

Pero en caso de que no se cumpliera con el número de turistas estipulado en la inversión extranjera, muchos colombianos se verían forzados en salir del país por la devaluación y falta de oportunidades producto de abandonar la producción del petróleo y el carbón. Se plantea que cerca de 1 millón de ciudadanos tendrían que salir de Colombia para tapar ese hueco de 0.7% del PIB.

Escuche el informe de A Fondo aquí

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad