¿Podría el turismo convertirse en el nuevo petróleo para la economía colombiana?
Juan Carlos Echeverry explica cómo ha sido el comportamiento del turismo en medio de la reactivación que vive el país y cómo pueden estos resultados contribuir al crecimiento de la economía para el próximo año.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/OZLAZDPGAVEXZNXOY6XVPMK7CM.jpg)
¿Cuál ha sido el comportamiento del turismo en los últimos meses?
02:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/20221213140441_cut_3/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
La industria de viajes y el turismo colombiano ha mantenido una alta recuperación después la llegada de la pandemia del COVID-19 y en medio del trabajo de recuperación económica que ha diversificado en los diferentes sectores. En términos de ocupación, la industria hotelera también continúa con una tendencia positiva y el sector sigue diversificando resultados positivos para el país.
Las exportaciones no tradicionales van muy bien, así como las agrícolas que registran 400 millones de dólares al mes, resultados récords como las mineras que generan 300 millones de dólares al mes y las manufactureras que alcanzan los 1200 millones de dólares.
Las exportaciones de servicio se están consolidando como un buen potencial, en especial el turismo que lleva dos años creciendo exponencialmente y ya supera los niveles prepandemia.
Leer más:
MinSalud: Obligatoriedad del tapabocas continúa solo en algunos casos
Alerta sanitaria por el contagio de la ‘gripe del camello’ luego del Mundial de Qatar
Aunque todavía le queda mucho por recorrer, el turismo colombiano está avanzando ha pasos exponenciales, teniendo en cuenta que el país encontró la forma de diversificar su base exportadora y crece la oportunidad de que el turismo reemplace el petróleo, aunque los precios elevados de los últimos meses retrasan más esta idea.
Escuche el informe de A Fondo aquí