Ciencia y medio ambiente

Expertos explican por qué las personas saltan al dormir

Si alguna vez ha tenido la sensación de un salto repentino mientras duerme, aquí le contamos la razón científica

Getty Images

Getty Images / Tetra Images

La Sociedad Española del Sueño, define esto como espasmos del sueño, aclarando que no debe ser motivo de preocupación, puesto que es algo completamente normal. Según expertos en somnología, esto sucede debido a que el cuerpo se relaja tanto, que se puede llegar a producir un fallo en el sistema motor, ocasionando estos saltos repentinos, como señal de alerta del cerebro.

Lea también

Otras causas de los espasmos del sueño

Inicialmente, en el momento que una persona duerme, la parte que controla toda la motricidad, cambia de zona en el cerebro. Cuando el ser humano está despierto y activo, esta parte está a cargo de una zona específica, pero al dormir es que se realiza el traspaso.

La SES explica esto como si la mente cediera una tarea, por esta razón es que una persona se relaja cuando duerme, porque de lo contrario no habría necesidad de dormir acostado, sino de pie, y es justamente en ese intercambio que se produce este salto, como si se tratara de un reinicio, puede suceder cuando un individuo está a punto de quedarse dormido o en ocasiones que el cerebro envíe esta señal, que concluye en un espasmo del sueño.

¿Los espasmos pueden ser contraproducentes?

Expertos somnólogos del SES en España, aseguran que no hay de que preocuparse, de hecho, el tener estos espasmos es señal de buena salud cerebral, puesto que el cerebro está alerta y envía la indicación al cuerpo cuando debe hacerlo.

De lo contrario sería un riesgo para la salud, ya que en condiciones del sueño más importantes como la apnea o hipoapnea, en las cuales las personas dejan de respirar por un determinado tiempo varias veces en la noche, el cerebro simplemente no podría identificar que el individuo no está recibiendo oxígeno, llegando a ocasionar la muerte de la persona. Por esta razón es recomendable tener una buena higiene del sueño, buenos hábitos alimenticios y acudir a un profesional en caso de que sienta algo extraño al momento de dormir.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad