Cartagena

Festival de salsa Cartagena en Clave hará homenaje a Joseíto Martínez

La séptima versión de este evento se llevará a cabo del 2 al 6 de noviembre

Festival de salsa Cartagena en Clave

Festival de salsa Cartagena en Clave

Cartagena

Del 2 al 6 de noviembre, se llevará a cabo la séptima versión del Festival de Salsa Cartagena en Clave, que este año realizará un homenaje al músico y cantante cartagenero, Joseíto Martínez.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

El Festival, que se celebra cada año para exaltar la cultura salsera de la ciudad de Cartagena y la Región Caribe, en cada una de sus ediciones hace un reconocimiento a la tradición musical de la ciudad y esta vez será Joseíto Martínez, quien fuera cantante de varias orquestas, entre ellas Latin Brothers, con éxitos como ‘Sobre las olas’, primera canción colombiana nominada a un Premio Grammy, en la categoría mejor canción latina, en el año 1984.

De acuerdo con Kriss Urueta, director del Festival, “además de homenajear al cantante cartagenero Joseíto Martínez, este año se reflexionará sobre la salsa como una industria cultural que va más allá de la rumba, que es cine, que es publicidad, que es radio, que es cocina. Por eso este año tendremos invitados internacionales como el investigador cultural mexicano Leopoldo Gaytán y la llamada Diva de la Fania, la boricua Carmen Mirabal”.

Agenda

El Festival abre el 2 de noviembre, en la Universidad de Cartagena, claustro San Agustín, con el conversatorio ¿Quién inventó esa cosa loca? Pérez Prado y el Mambo, que tendrá como invitados a los investigadores musicales Leopoldo Gaytán (México) y Jorge Nieves Oviedo (Colombia).

El 3 de noviembre, también en la UdeC, se llevará a cabo el taller La Radio en la era digital: La experiencia de la Troja Radio, a cargo de Nelson García Pertuz, director musical de esa emisora.

Ese mismo día, al finalizar la tarde, el evento se traslada al Centro de Formación de la Agencia de Cooperación Española, AECID, en el Claustro Santo Domingo, para hacer un reconocimiento al Legado musical de la Familia Arzuza, entre cuyos integrantes destaca el cantante Jhony Arzuza, quien acompañara a Joe Arroyo en orquestas como La Protesta y La Verdad.

Acto seguido tendremos Mujeres en su salsa, una apuesta por seguir visibilizando la  importancia de la mujer en la cultura salsera, con invitadas como la actriz y melómana Marcela Benjumea, la investigadora Giobanna Buenahora y Ross Ariza, creadora de contenidos digitales en torno a la música afroantillana y caribeña.

La jornada continuará con el conversatorio Cine y Rumba, con la participación de Leopoldo Gaytán, Ricardo Chica, autor de varios libros sobre cine en Cartagena y el historiador Javier Ortiz Cassiani.

La nota musical de cierre estará a cargo de El Clan de Jhonny y su Charanga.

Viernes de Fania y homenaje a Joseíto

El día viernes 4 de noviembre, desde la 5:00 p.m., el periodista Renzo Rodríguez tendrá conversatorios con Gary Domínguez, el DJ Errante, fundador del Encuentro de Melómanos y Coleccionistas de la Feria de Cali. Posterior a ello, llegará el turno a la periodista, escritora y relacionista pública de la Fania All Stars Carmen Mirabal, la Diva Detrás de la Fania (Puerto Rico).

También estará el monólogo teatral Tira de nuevo, que no me has dao del actor cartagenero Rafael Rodríguez y una presentación por parte de las niñas y niños participantes en los talleres de baile organizados por el Festival.

El homenaje a Joseito Martínez será con un conversatorio que tendrá el cantante cartagenero con el trombonista Óscar El Gato Urueta  y Nelson García Pertuz. Al final, habrá una presentación musical por parte de Joseíto Martínez acompañado de Orquesta la Élite, dirigida por Hugo Alandete Jr.

Salsa y Cocina

El sábado 5 de noviembre, en el restaurante Plaza Majagua, tendremos la oportunidad de degustar una Sopita en Botella mientras César Botero, Carmen Mirabal y Giobanna Buenahora nos enseñan un poco más sobre las distintas conexiones entre salsa y cocina, a la par de que disfrutamos de una programación musical para chuparse los dedos.

El Rey de Rocha llevó la Champeta a Chile

En la tarde el Festival se traslada hasta el mercado de Santa Rita, para este año nuevamente decir En Santa Rita Me Quedo, en solidaridad con las mujeres comerciantes de ese populoso sector de la ciudad, muchas de ellas madres cabeza de hogar, con una nutrida agenda que incluye un conversatorio con mujeres melómanas y coleccionistas, muestras de baile, música en vivo, audiciones musicales y otras sorpresas.

Música en Vinilo

El cierre del Festival será el domingo 6 de noviembre con el ya tradicional evento de Música en Vinilo en la Tienda San Martín, entrada al barrio Los Caracoles, donde las asociaciones de coleccionistas de la ciudad presentan lo mejor de su repertorio.

El Festival es organizado por la Corporación Cultural Arrabales con el apoyo de la Universidad de Cartagena y el Centro de Formación de la Agencia para la Cooperación Española.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad