Ciencia y medio ambiente

Terapia con sonidos ayudaría a evitar pesadillas

La Universidad de Ginebra realizó un estudio tras evidenciar que, al menos, un cuatro por ciento de los adultos tienen problemas para dormir.

Sueño

Sueño(Getty Images)

Las pesadillas se han convertido en un punto interesante para los científicos, lo anterior, debido a que se ha demostrado que este tipo de sueños afectan la calidad del descanso de las personas. En consecuencia la gente que tiene con frecuencia pesadillas termina rindiendo menos en sus días, debido a que no logran descansar de manera correcta.

En este sentido, por varios años los académicos se han interesado en encontrar los motivos por los que se dan las pesadillas. De hecho, la Universidad de Ginebra en Suiza se tomó el trabajo de realizar una investigación en donde encontró la posible respuesta para reducir las pesadillas.

Los investigadores, al finalizar su estudio, encontraron que si se reproduce durante el sueño un sonido que sea considerado positivo para las personas, esto reduce la posibilidad de que tengan pesadillas. El audio debe relacionarse con una experiencia positiva que haya tenido el paciente, de esta manera, cuando la persona esté durmiendo escuchará el sonido y su cerebro asociará el ruido con algo positivo.

Por otra parte, los investigadores comentaron que al realizar esta práctica lo que se busca es manipular las emociones. Sobre esto, el psiquiatra Lampros Perogamvros, que formó parte de la investigación, comentó que las sensaciones que se perciben en los sueños afectan emocionalmente a las personas, es decir, dejan “secuelas”, por lo cual comentó que es importante estar alerta de las pesadillas cuando son muy recurrentes.

Le puede interesar:

Entre las preocupaciones de los científicos se encuentra la posibilidad de mejorar la calidad de vida de las personas, pues han notado que, al menos, un 4% por ciento de los adultos presenta en su día a día pesadillas crónicas. Este dato fue el principal motivo por el que los investigadores de la Universidad de Ginebra decidieron estudiar este tema, para así determinar si habría posibilidad de manipular las pesadillas. Además, con esto buscaban que las personas descansaran mejor y así no se vieran afectados en su día a día.

Asimismo, es importante reconocer que sucesos que se viven durante el día pueden provocar pesadillas, por ejemplo, recibir una mala noticia, sentir estrés por algún tema laboral o incluso ver películas de terror. En este sentido, cualquier tipo de experiencia negativa puede llevar a una pesadilla.

En la investigación participaron 36 personas como muestra. Sin embargo, había un requisito que era que cada una de ellas tenía que haber participado en la terapia de ensayo de imaginación, un tratamiento para tratar las pesadillas.

Posteriormente, el grupo de pacientes fue dividido, a unos se les colocó ruido mientras dormían para intentar manipular sus emociones y se les realizó terapia de ensayo de imaginación. Mientras que a la otra mitad solo se les solicitó practicar la terapia de ensayo de imaginación, esto último con el objetivo de comparar las emociones al momento de estar en la fase REM del sueño, que es el momento en el que las personas sueñan cosas positivas o negativas.

Durante el tiempo de la investigación, los pacientes que recibieron terapia de ensayo de imaginación y los sonidos positivos evidenciaron que con el tiempo tenían sueños más positivos. En este sentido, los científicos concluyeron que los dos estímulos funcionan bien juntos, es decir, los ruidos positivos al dormir y practicar la terapia de ensayo de imaginación en el día. Con esto lo que se logra es que las personas puedan manipular lo que sueñan y asociar cosas positivas para lograr descansar correctamente.

¿Qué es la terapia de ensayo de imaginación?

En la actualidad existe un tratamiento para que las personas puedan evitar las pesadillas. Se trata de una terapia en la que la gente con pesadillas crónicas intenta recordar el suceso para luego cambiar el final a uno más placentero. Este tratamiento es conocido como terapia de ensayo de imaginación. Sin embargo, se ha demostrado que no a todas las personas les puede llegar a funcionar.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad