Internacional

PRISA aumenta un 21% los ingresos y un 80% el EBITDA de enero a septiembre

El Grupo mantiene la senda del crecimiento basado en la mejora operativa de los negocios, especialmente por el impulso digital gracias al incremento continuo de suscriptores y a una adecuada diversificación publicitaria

Prisa

Prisa(Cortesía)

El Consejo de Administración del Grupo PRISA ha aprobado en su reunión celebrada este martes los resultados correspondientes a los nueve primeros meses del año, un periodo en el que la compañía ha registrado unos ingresos de 587 millones de euros, lo que supone un incremento del 21% respecto al mismo periodo del año anterior. Pese a las incertidumbres macroeconómicas, el tercer trimestre ha continuado siendo positivo, con un aumento del 11% en la facturación, que alcanzó en ese periodo los 199 millones de euros en total.

El negocio de Educación, Santillana, ha mostrado una fuerte recuperación gracias a la vuelta a la normalidad en el sector con la reapertura de colegios y al impulso digital. Destaca laevolución de sus modelos de suscripción basados en sistemas educativos Ed Tech que son la principal fuente de ingresos y que continúan su tendencia de crecimiento gracias a laestrategia de aceleración en la transformación del modelo tradicional. De esta manera, losingresos en Educación en los primeros nueve meses del año aumentaron un 39%.

Por su parte, PRISA Media ha continuado mejorando sus resultados, en un entorno macroeconómico de creciente incertidumbre. En este sentido, el área de medios del Grupo mantiene el crecimiento en ingresos, registrando un incremento en su facturación del 6% de enero a septiembre en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Joseph Oughourlian, presidente de PRISA, explica: “Pese a la situación de incertidumbreeconómica a nivel mundial, el Grupo está consiguiendo una mejora significativa en todos los indicadores clave, tanto operativos como financieros. Esta evolución muestra que estamosen el buen camino y esperamos poder cerrar el año cumpliendo con los objetivos fijados,siendo conscientes de la escasa visibilidad que tenemos para los próximos meses, con un entorno macroeconómico altamente complejo”.

El presidente de PRISA reafirma su compromiso y el del conjunto del Consejo deAdministración por reducir la deuda del Grupo, “un objetivo que asumo en primera personay en el que pondré todo mi empeño para que nunca más vuelva a condicionar la estrategiade negocio de la compañía”.

Oughourlian destaca también la aprobación el Plan Director de Sostenibilidad por parte del Consejo “como eje clave en la gobernanza del Grupo y en la responsabilidad que PRISA tiene como empresa de medios y de educación”.

Resultados

En lo relativo al beneficio operativo, PRISA ha mantenido el buen tono mostrado en los trimestres previos. Así, el EBITDA del Grupo entre enero y septiembre, excluyendo extraordinarios, creció un 80% hasta los 76 millones de euros (+9% en el tercer trimestre). Los negocios de Educación y Media contribuyeron a este crecimiento con incrementos del69% y del 49%, respectivamente.

El resultado neto del periodo mejoró un 66% en comparación con los primeros nueve mesesde 2021, lo que supone una mejora de 54 millones de euros. En el periodo entre enero yseptiembre, el Grupo cerró con un resultado neto negativo de 28 millones frente a los 82 millones negativos de un año antes, gracias fundamentalmente a la mejora operativa. La generación de caja, excluyendo extraordinarios, alcanzó los 2,4 millones de euros, lo que representa una mejora de 1,1 millones de euros en comparación con el mismo periodo de 2021. Si se atiende a la generación de caja total, ésta ha sido de 62 millones negativos afectada por extraordinarios como la compra de la radio a los minoritarios, los gastos derefinanciación y la contratación de una cobertura de tipos de interés. A 30 de septiembre lacaja de la compañía era de 131 millones de euros, con 101 millones de líneas de liquidez adicionales sin disponer. En lo que se refiere a la deuda financiera neta del Grupo, a cierre de septiembre se situaba en 915 millones de euros, frente a los 825 millones de diciembre de 2021. Este incrementode la deuda viene condicionado por los extraordinarios mencionados, como son la operación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad