Actualidad

Robots con cámaras, la nueva herramienta para destapar alcantarillas de Bogotá

Estos equipos ingresan al alcantarillado para identificar elementos que obstruyen la red, como pañitos, toallitas, grasas y residuos de material de construcción.

Cortesía

Cortesía

Bogotá

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, (EAAB), implemento una nueva estrategia para destapar, las alcantarillas de la ciudad que se ven afectadas por estos días de intensas lluvias en la capital del país.

Se trata de la puesta en operación de cinco robots, que transitan por toda la ciudad, para detectar posibles taponamientos en el alcantarillado producto del arrojo de escombros, basuras o grasas.

Los robots, denominados, “Pipe Ranger” por los operarios de la (EAAB), están dotados con un circuito cerrado de televisión, mediante el cual escanean los ductos de alcantarillado similar a como se realiza una endoscopia en los humanos.

“Dentro de nuestros procesos de mantenimiento hay situaciones que no son visibles o no son fáciles de identificar, para eso tenemos un sistema de inspección de circuito cerrado de televisión, que nos permite introducir una cámara, que se convierte en nuestros ojos dentro de la tubería, para así identificar los problemas y solucionarlos”, dijo Wilson Pabón, director (e) de la EAAB.

A medida que estos equipos ingresan al alcantarillado van enviando imágenes en video, los cuales sirven para identificar obstrucciones en la red. Muchos de los materiales que han identificado los robots van desde preservativos, pañitos y toallitas, grasas y residuos de material de construcción.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad