Ciencia y medio ambiente

Clonan por primera vez un lobo ártico en China

Esta especie de lobos se encuentra en peligro de extinción y es la primera vez que se registra un clon de este animal.

Logran clonar un lobo ártico en China - Imagen de referencia - Getty Images

Logran clonar un lobo ártico en China - Imagen de referencia - Getty Images / Future Publishing

Investigadores de la empresa china Sinogene Biotechnology clonaron un lobo ártico, especie que se encuentra en peligro de extinción. Esto es un hecho histórico y se considera un gran avance ya que es el primero que se registra en todo el mundo.

Al cachorro lo llamaron ‘Maya’ y aunque fue un éxito, la noticia de la clonación la dieron cuando tenía 100 días de nacido. Es decir, el animal nació el pasado 10 de junio.

Maya se encuentra en buen estado de salud; en videos difundidos en redes sociales se ve al animal, de color marrón grisáceo, jugando. El esfuerzo para lograr clonar al lobo ártico duró dos años, según medios chinos.

¿Cómo clonaron a Maya?

Según el medio chino Global Times, el procedimiento fue parecido al de un perro: se tomaron células de la piel de la especie y el ovocito, que es la célula que da lugar al óvulo, era de una canina de la cual no dieron detalles. De lo que sí hay información es que Maya se engendró en el vientre de una perra raza beagle.

Según el medio citado, los investigadores usaron esta raza debido a que los caninos tienen el mismo origen genético que los lobos en la antigüedad.

No fue tan fácil clonar a Maya

Aunque la clonación terminó con éxito, los cientifícos crearon 85 embriones que se transfirieron al útoreo de siete beagles. Solo una canina pudo dar a luz una loba ártica y los investigadores esperan que pronto nazca un segundo animal de la misma especie

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad