EE.UU. sanciona a exgeneral Arias Cabrales por toma del Palacio de Justicia
El exgeneral, que ya había sido expulsado de la JEP en el mismo caso, y algunos de sus familiares no podrán viajar a los Estados Unidos.
Actualizado 05 Dic 2023 11:27
El exgeneral, que ya había sido expulsado de la JEP en el mismo caso, y algunos de sus familiares no podrán viajar a los Estados Unidos.
Su nombre será “Centro de memoria del holocausto del Palacio de Justicia y del derecho a la vida”
Jorge Molano, abogado de las víctimas del Palacio de Justicia, se refirió a la orden de captura del coronel (r) Edilberto Sánchez y aseguró que desde los años 80 hay un pacto para no reparar a las víctimas
La decisión se toma porque tras dos años de estar acogido a la justicia especial no ha contribuido a la verdad como es su compromiso
Marina Isabel Ferrer de Velásquez era una visitante ocasional a la sede judicial
En la intervención participaron los presidentes de las altas cortes, el procurador, el defensor del Pueblo, consejeros y algunas víctimas.
Helena Urán, la hija de uno de los magistrados torturados, relató detalles de la muerte de su padre.
David Marín, realizador de la serie sobre la toma del Palacio de Justicia llamada “Arcanos y Reyes” habló de las minucias de este evento.
Familiares de los desaparecidos del Palacio de Justicia afirman que después de 35 años, esperan una respuesta sobre la verdad de los hechos.
Este viernes 5 de noviembre se cumplen 35 años de la toma del Palacio de Justicia por parte del M-19.
Jesús Armando Arias Cabrales, excomandante de la Brigada XIII del Ejército, también queda en libertad, con el compromiso de entregar verdad.
Jesús Armando Arias Cabrales deberá pagar 35 años de prisión.
Rene Guarín, defensor de los familiares de quienes perdieron a seres queridos en la toma del Palacio de Justicia.
Días atrás la Fiscalía había declarado que no habían desaparecidos sino mal identificados.
Advirtieron que en 34 años hacen todos los esfuerzos para conocer la verdad e identificar a todas las víctimas.
El ex ministro Yesid Reyes cuestiona las conclusiones de la Fiscalía “es una afirmación apresurada e irresponsable; manda un mensaje equivocado”.
Para el analista, la inexperiencia del fiscal que lideró el informe se nota a lenguas.
Para la analista, el informe de la Fiscalía reta lo que ha había dicho la Corte respecto de los desaparecidos en noviembre de 1985.
Para el ex ministro, la Fiscalía debe establecer ahora quién revolvió los cuerpos de las víctimas en el edificio de la Justicia.
El abogado reitera la tesis que sostuvo en la defensa del Estado sobre lo que dijo con respecto a los desaparecidos del Palacio de Justicia.
Tan sorprendidos como indignados se mostraron familiares de algunos de los desaparecidos en el holocausto del Palacio de Justicia.
Medicina Legal concluyó que hubo errores en los procesos de identificación y entrega de los restos.
La Procuraduría pidió mantener su condena de 35 años de prisión por los desaparecidos del Palacio de Justicia.
El acto participaron magistrados, fiscales, el Alcalde de Ibagué y otras personalidades.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad