:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/HCSIXPJKXBNZRLY7IOLIV2VDEE.jpg)
Tres días durará la audiencia ante la JEP del general (r) Jesús Arias Cabrales
Esta será su audiencia única de aporte de verdad sobre los hechos relacionados con la retoma del Palacio de Justicia en noviembre de 1985
Actualizado 06 Jun 2023 20:12
Esta será su audiencia única de aporte de verdad sobre los hechos relacionados con la retoma del Palacio de Justicia en noviembre de 1985
Para las víctimas el caso sigue en la impunidad y aún no se conoce toda la verdad de lo ocurrido
Mary Luz Herrán, es la exesposa del presidente electo, pero también hace parte activa de la campaña del Pacto Histórico.
Marina Isabel Ferrer de Velásquez era una visitante ocasional a la sede judicial
El candidato presidencial del Pacto Histórico aseguró, durante una transmisión desde Caldas, que eso es como los Beatles. Queda el espiritu ahí .
La Audiencia Nacional exige que familiares de Pacheco sean quienes hagan la denuncia por secuestro de esta reconocida personalidad.
En la intervención participaron los presidentes de las altas cortes, el procurador, el defensor del Pueblo, consejeros y algunas víctimas.
Helena Urán, la hija de uno de los magistrados torturados, relató detalles de la muerte de su padre.
David Marín, realizador de la serie sobre la toma del Palacio de Justicia llamada “Arcanos y Reyes” habló de las minucias de este evento.
Este viernes 5 de noviembre se cumplen 35 años de la toma del Palacio de Justicia por parte del M-19.
Alejandro Cabezas trata de darle voz a los rostros víctimas ejecutadas de forma arbitraria durante operación del M-19
Las concejalas ponentes del proyecto que determina el monto para la ciudad Bogotá, consideraron impertinente realizar el monumento de $5.000 millones.
Jesús Armando Arias Cabrales, excomandante de la Brigada XIII del Ejército, también queda en libertad, con el compromiso de entregar verdad.
Bogotá conmemoró 30 años de la firma del acuerdo de paz entre el Estado y el M-19 y el triunfo del movimiento estudiantil Séptima Papeleta.
Está por cumplirse 30 años de la entrega de armas del M-19 y sus protagonistas recuerdan el momento
El 8 de marzo de 1990 55 integrantes del M-19 protagonizaron la ceremonia de entrega de armas.
Jesús Armando Arias Cabrales deberá pagar 35 años de prisión.
Rene Guarín, defensor de los familiares de quienes perdieron a seres queridos en la toma del Palacio de Justicia.
Días atrás la Fiscalía había declarado que no habían desaparecidos sino mal identificados.
Advirtieron que en 34 años hacen todos los esfuerzos para conocer la verdad e identificar a todas las víctimas.
El ex ministro Yesid Reyes cuestiona las conclusiones de la Fiscalía “es una afirmación apresurada e irresponsable; manda un mensaje equivocado”.
Para el analista, la inexperiencia del fiscal que lideró el informe se nota a lenguas.
Para la analista, el informe de la Fiscalía reta lo que ha había dicho la Corte respecto de los desaparecidos en noviembre de 1985.
Para el ex ministro, la Fiscalía debe establecer ahora quién revolvió los cuerpos de las víctimas en el edificio de la Justicia.
El abogado reitera la tesis que sostuvo en la defensa del Estado sobre lo que dijo con respecto a los desaparecidos del Palacio de Justicia.
Tan sorprendidos como indignados se mostraron familiares de algunos de los desaparecidos en el holocausto del Palacio de Justicia.
Medicina Legal concluyó que hubo errores en los procesos de identificación y entrega de los restos.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad