
Artesanos bolivarenses comercializan sus productos en el día de las madres
La segunda edición de la Feria ‘De Bolívar a tu Casa’ se desarrolla en el centro comercial MallPlaza Cartagena.
La segunda edición de la Feria ‘De Bolívar a tu Casa’ se desarrolla en el centro comercial MallPlaza Cartagena.
La feria iniciará el próximo martes 10 de mayo y se extenderá hasta el domingo 15 de mayo
Tatiana Apráez, la colombiana ganadora con su colección "Urcunina" tributo al Volcán Galeras
Deisy Ortiz, la artesana y emprendedora que teje hilos de plata
Las inscripciones cierran el 13 de marzo. Es necesario que sean artesanos con una actividad productiva de al menos dos años.
Se calcula que por lo menos 7.000 artesanos de 28 departamentos podrán acceder a las convocatorias
Mujeres de comunidades indígenas tejen hábilmente una de las artesanías más conocidas de Colombia en el mundo.
Su creador asegura que en Colombia no hay una rueca como estas.
La Plataforma permite conectar con artesanos y conocer sus territorios.
En total fueron 307 expositores nacionales, internacionales y de gastronomía.
Ana María Valencia, secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda presentó los ejes fundamentales y objetivos para la reactivación.
Cámara de Comercio de Ibagué y la Alcaldía de Ibagué unieron esfuerzos para lograr la participación de estos artesanos.
Serán 260 expositores nacionales, 17 internacionales y 30 del sector gastronómico que estarán del 1 al 11 de enero.
Se encuentran artesanos y tejidos tradicionales de los pueblos indígenas Aymara y Mapuche
La actividad se efectuará este sábado en la noche en Concepción, municipio de la provincia de García Rovira.
La edición 31 de Exportesanias será del 7 al 20 de diciembre en Corferias de Bogotá
La edición 31 de la feria artesanal se prepara para volver del 7 al 29 de diciembre, en el recinto ferial de Corferias de Bogotá.
Los campesinos la cultivan para artesanías, pero admiten que también puede ser fuente de alimento.
En el sector llamado Los Colegios, se han consolidado distintos emprendimientos que comercializan y fabrican artesanías autóctonas del municipio.
Hasta este lunes 18 de octubre se desarrolla en el centro de convenciones de Armenia, la feria Artesanía y Folclor
Hasta el lunes 18 de octubre se llevará a cabo la tradicional feria artesanal en el capital del Quindío
Expositores de países como Ecuador, Egipto, África, Turquía e India
Este viernes arranca el evento que contará con 200 artesanos de 30 departamentos de Colombia. Se esperan 14 mil visitantes.
Del 24 de septiembre al 3 de octubre Plaza Mayor en Medellín recibe el trabajo de cientos de artesanos
De la bebida ancestral, Solís registró la marca ante la Super Intendencia y empieza a llamar la atención.
La feria se realiza en el centro comercial MallPlaza hasta el próximo 8 de agosto con todos los protocolos de bioseguridad
La exposición que se realiza en cuatro ciudades del país busca fortalecer la reactivación del sector artesanal.
Hablamos en Al Campo sobre el estado actual de la artesanía campesina.
La feria se realiza este año en la ciudad de Ufá, Rusia. La Chiva de Pitalito y el Sombrero de Suaza son las dos piezas emblemáticas de la representac
El evento virtual y presencial, se lleva a cabo del 28 de junio al 5 de julio de 2021.
Decenas de artesanos elaboran este típico accesorio, especialmente en Guamo.
El plazo vence el 30 de Junio. Pueden participar artesanos de técnicas indígenas, campesinas y contemporáneas
Esta estrategia de la Gobernación de Bolívar y Artesanías de Colombia dejó ventas superiores a los $124 millones de pesos en 2020
Viaje al Corazón del Caribe llegó hasta Córdoba para conocer el proceso de elaboración del sombrero vueltiao
“Que este reconocimiento internacional se traduzca en beneficios para nosotros los artesanos”: Luisa Flórez Salgado.
La exhibición será por tres meses en el sector de Puerta de las Américas
"Comprar una artesanía es hacer una compra solidaria y sostenible”: Artesanías de Colombia.
El fique es una planta de origen andino, antiquísima, que vuelve a cobrar vida en los campos colombianos.
El proyecto busca apoyar la reactivación económica de los artesanos del país.
Mide tres metros de altura y tiene un profundo significado sobre la vida.
El 21 de febrero cierra esta convocatoria que busca implementar y mantener las tradiciones ancestrales de la artesanía.
Nació en Neiva, pero fue en el municipio de Palermo Huila, donde descubrió el amor por este oficio.
Eréndira Guerrero crea muñecos con ropa de los fallecidos para consolar a los familiares.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir