Economía personal

Vivienda

Subsidio a vivienda usada dinamizaría mercado de la vivienda : Asobancaria

Durante el 2021, la cartera de vivienda de interés social, se acercó a los $19,7 billones de pesos

Bancos, Vivienda

Bancos, Vivienda(Colprensa)

Para dinamizar el mercado de la vivienda en el Colombia, el presidente de la Asociación de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, Hernando José Gómez, propone otorgar subsidios para la compra de vivienda usada.

"En la medida que cada vez hay más familias que compraron su vivienda social hace 5 o 6 años, están listas para vender, porque han escalado y pueden pensar en una vivienda más grande o mejor ubicada, yo siempre he sido amigo en que los subsidios también se pueden otorgar a la vivienda usada, y esto podría dinamizar y desarrollar mucho más el mercado de la vivienda en el país", afirmó Gómez.

Le puede interesar:

-Derrumbe en Pereira deja 14 fallecidos y más de 20 heridos

-Preocupación, acuerdos y más: Así fue la reunión entre Colombia y Rusia

El dirigente se pronunció este martes en el Foro Impacto Social y Económico del programa "Mi Casa Ya", organizado por Camacol, en donde también manifestó la importancia de la coordinación entre el sector público y privado.

Dijo, que desde la creación en el 2015 del programa han acompañado a 137.000 hogares, las asignaciones crecieron el 47% anual compuesto durante 6 años.

En el 2021 se duplicó el número de marcaciones porque pasa en el 2020 de 26.000 y se llegó a un record de 53.600 coberturas. Hoy el 79% de los desembolsos de Vivienda de Interés Social cuenta con cobertura.

"Tenemos desembolsos para la vivienda nueva VIS, con y sin subsidio que ya llega a los 76.000 y supera lo que se había logrado hacia mediados de la década pasada, donde los bancos hacen un ejercicio en donde familias que no quieren acceder al subsidio, pero sí tienen los recursos para el crédito también se están viendo beneficiada del mismo", aseguró Gómez.

El presidente de Asobancaria, también dio a conocer en el evento que, durante el 2021, la cartera de vivienda de interés social, se acercó a los $19,7 billones de pesos, con una tasa de crecimiento anual del 17%, un crecimiento muy importante.

Recordó, que en el año 2009 la calidad de la cartera ViS, era pésima y llegaba al 13.2% de mora, comparado con 7.1 de la vivienda no VIS, y después de la pos pandemia ha caído al 7.1 en un nivel casi igual, al de la cartera de vivienda VIS, del 5,9%.

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad