Resistencia a antibióticos está causando más muertes que el Sida y malaria
Un estudio en 204 países advierte que más de 1.200.000 personas murieron en un año por infecciones generadas por bacterias.

Medicamentos antibióticos / . (Getty)
La revista The Lancet publicó la investigación global sobre la resistencia antimicrobiana, que indaga el efecto de infecciones por bacterias comunes que ahora se han vuelto resistentes a los antibióticos y a tratamientos que eran normales y usuales.
El reporte señala que 1.270.000 personas murieron en 2019 en todo el mundo por ese tipo de infecciones y además, calcula que otros cinco millones de fallecimientos podrían asociarse a bacterias comunes, aunque no fueran su causa directa.
Los investigadores hablan de bacterias que causan infecciones como neumonía, otras de la sangre o intrabdominales derivadas de la apendicitis y menciona que estas generan más muertes al año que el Sida y la malaria.
También puede leer:
- Ecuador descubrió petróleo en región fronteriza con Colombia
- Tonga pide asistencia de Naciones Unidas tras desastre por erupción
El estudio fue llevado a cabo por las universidades de Washington, en Estados Unidos y Oxford en Reino Unido, que usaron un modelo estadístico para calcular el impacto global usando más de 471 millones de historias clínicas. Estas analizaron las muertes vinculadas a 23 patógenos y 88 combinaciones de medicamentos en 204 países.
Como recomendación les dicen a las naciones que tomen medidas para optimizar el uso de antibióticos y no recetarlos sin motivos. Además de controlar y hacer más seguimientos de las infecciones. Pero también dar más fondos para desarrollar nuevos antibióticos.