Reciclaje en Montenegro, una herramienta de apoyo a las comunidades
La Fundación Coragyps Atratus adelanta labores de recuperación de material inorgánico en distintos lugares del sector.
Para evitar que los residuos de los montenegrinos terminen en el relleno sanitario, la Fundación Coragyps Atratus está trabajando en la recuperación de material inorgánico en distintos sectores de Montenegro, Quindío.
A orillas del río Roble en el barrio la Balastrera, se encuentra ubicada la sede central de la Fundación Coragyps Atratus, una organización creada con la misión de apoyar a las comunidades del sector a través de labores de recuperación de material reciclable y que actualmente cuenta con diez recuperadores de oficio.
La representante legal y vocera de la fundación, María Girzila Correa, destaca que tienen como uno de sus principales objetivos concientizar a los habitantes de Montenegro sobre la importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente. Precisamente, esa fue una de las principales razones por las que la organización se estableció al margen del río, ya que, en palabras de la vocera, esto hace que los residentes de la comunidad se preocupen por su cuidado y se minimice el impacto ambiental.
Girzila Correa también comenta que uno de los principales retos que han afrontado desde la fundación, fue evidenciar que al trabajar con comunidades que viven en condiciones de vulnerabilidad, las preocupaciones en sectores de estas características son tan complejas que el reciclaje y cuidado del medio ambiente pasa a un segundo plano en la mente de sus habitantes. Por esta razón, desde Coragyps Atratus iniciaron un proyecto llamado ‘Tienda de Reciclaje: estamos cambiando’, el cual consiste en intercambios a quien se aproxime con su material reciclable como plástico o cartón, por alimentos de la canasta familiar como huevos, bolsas de leche, panela o por lo que de momento la persona necesite llevar. Con esto se busca motivar a los habitantes a que reciclen, además de que reciban alimentos para apoyar el sostenimiento de sus hogares.
Para el proceso de recolección del material reciclable, la Fundación Coragyps Atratus dispone de una moto facilitada por la Corporación Autónoma Regional del Quindío para realizar las rutas selectivas de recolección por el municipio, la cual cuenta en su parte trasera con un vagón unido para que allí se almacene la producción del día. Pese a que la cantidad de elementos recolectados varía dependiendo de la época del año, generalmente se recolectan dos toneladas de material al mes.
Desde la fundación se espera que Montenegro se convierta en un municipio más cívico y que se cree una relación solidaria con personas en condiciones complejas, quienes a la par que son apoyados, contribuyan a la recuperación de material reciclable del sector.
- Quindio
- Comunidades vecinos
- Reciclaje
- Colombia
- Vivienda
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Protección ambiental
- América
- Urbanismo
- Medio ambiente
- Quindio
- Comunidades vecinos
- Reciclaje
- Colombia
- Vivienda
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Protección ambiental
- América
- Urbanismo
- Medio ambiente

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir