Gobierno presenta estudio de empleo clave para reactivación
El análisis hace una comparación de la dinámica de empleo antes y durante la pandemia

Mintrabajo presenta estudio / COLPRENSA
Un estudio del comportamiento de empleo durante el 2020 con información clave para la reactivación, presentó el Ministerio de Comercio a través de INNpulsay el Ministerio de Trabajo.
El documento, producto de un trabajo interinstitucional, analiza las dinámicas del empleo formal en Colombia entre los meses de enero y agosto de 2020 y evidencia los cambios presentados desde el inicio de la emergencia sanitaria por el COVID-19 en comparación con el año 2019.
Cifras como el aporte al empleo formal por parte de las microempresas con el 23% y de las grandes compañías el 45% durante el periodo de estudio y las regiones con mayor porcentaje de empresas empleadoras, Bogotá 33 por ciento, Antioquia 17%, Valle del Cauca 9% Cundinamarca el 6% están integradas en este documento.
Leer más: La inflación de enero de 2021 fue del 0,41 por ciento: DANE
Leer más: EL 2020 cerró con más de 10.000 vehículos eléctricos matriculados
Igualmente, como parte de la investigación, se destaca que las empresas consolidadas concentran la mayor proporción del empleo formal, seguido de las maduras y las jóvenes.
Aunque en estos segmentos se presentó una caída importante en el número de empleados formales respecto a 2019, estos resultados evidencian que es fundamental continuar realizando acciones que permitan que las empresas conserven a sus trabajadores y generen más oportunidades de empleo, en especial, de cara a la reactivación.
Según el análisis estos datos consignados serán claves para plantear propuestas y ajustados al contexto empresarial del país dar visibilidad a aquellas organizaciones y actividades económicas que son altas creadoras de puestos de trabajo formal.
Para el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, “este documento no solo genera un diagnóstico y la crisis laboral agudizada por la pandemia, sino que busca una aproximación a identificar aquellos segmentos más afectados y visualiza las demás dinámicas en materia de creación de empleo".
dijo que el propósito es plantear propuestas ajustadas y proactivas para fortalecer el tejido empresarial y el ecosistema de empleo, como medio que están contribuyendo, en mayor medida, a la agenda de reactivación económica del país.
Por su parte, el presidente de iNNpulsa Colombia, manifestó que el estudio, constituya una hoja de ruta para emprender acciones que permitan reactivar el empleo desde el emprendimiento, un segmento clave en la estrategia de reactivación.

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir