Acuerdos reducirán odio con Armenia: embajador de Azerbaiyán en Colombia
El diplomático Mammad Talibov explicó en Caracol Radio los compromisos que comienzan a partir del 1 de diciembre.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/HXCU6Q6LWBKPLO25M7YTU6NAVQ.jpg)
Acuerdos reducirán odio con Armenia: embajador de Azerbaiyán en Colombia / . (Getty Images)
Uno de los temas que ha dominado la escena internacional en los últimos meses es el del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán por la región de Nagorno Karabaj que llevó a bombardeos, ocupaciones y preocupación de sus países aliados.
Esto finalmente llegó a su fin con un acuerdo alcanzado el 9 de noviembre con mediación de Rusia y de Turquía y la fecha límite se cumple este 1 de diciembre con la obligación que tiene Armenia de liberar algunos territorios.
Le puede interesar:
- Moderna pedirá autorización para uso de su vacuna en EE.UU. y Europa
- Joe Biden nominó a Janet Yellen para ser su secretaria del Tesoro
En diálogo con Caracol Radio, el embajador de Azerbaiyán en Colombia, Mammad Talibov, explicó que el acuerdo incluye el despliegue de 2000 soldados de Rusia "como una fuerza para que este se cumpla". También mencionó que Turquía tendrá centros de monitoreo del cese del fuego.
El diplomático señaló que esos dos países son aliados de las naciones del Cáucaso Sur y miembros del grupo de mediación establecido en el marco de la OSCE en 1992. Con su apoyo, explicó que va a disminuir el odio en Armenia y permitirá que se fortalezca la paz.
Talibov también habló de las relaciones de Azerbaiyán con Colombia, destacando que ese es el único país de la región en donde hay una embajada colombiana y que hay muy buenas relaciones bilaterales y también dentro de acuerdos internacionales.
"Colaboramos en varios proyectos en áreas como turismo, cultura y educación. En el marco de Parlamentos tenemos grupos de amistad, diálogo interparlamentario y también en el servicio exterior y universidades", señaló el embajador.