Con cáscaras de frutas, estudiantes crean BIOCARBÓN
A través de un proceso de pirólisis, descomponen químicamente la materia orgánica para transformarla en carbón activado y en biocombustible.
Luego de analizar las numerosas propiedades de la cáscara de frutas como la pitahaya, el tomate de árbol, el totumo y el chontaduro, dos estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) sede Palmira, encontraron cómo aprovechar estos residuos en la producción de biocarbón y reducir el impacto ambiental generado por su mala gestión.
“Este biocarbón podría reemplazar el carbón utilizado normalmente para calentar agua o aire en las grandes industrias, así como llevar a cabo el secado de algún producto o la pasteurización de líquidos como la leche”, explica la ingeniera ambiental Valentina Arias Velasco.
Le puede interesar:
- Consejo de Estado pide informe urgente sobre minería en áreas protegidas
- The Green Bag, la propuesta ecológica que llega a Barranquilla
- ¿Por qué la economía circular podría llegar a salvar el medio ambiente?
Además, durante la etapa de estudio del proyecto, los investigadores han encontrado que puede utilizarse para producir biocombustible y carbón activado, un elemento que es frecuentemente usado por la industria de la belleza y en el tratamiento de aguas residuales.
“Si esa tecnología que es de muy bajo costo se implementara a gran escala, se podría mejorar el nivel de emisiones de los gases de efecto invernadero, además de reducir el número de residuos orgánicos”, dice.

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir