El grupo subversivo denominó a esa operación militar como “Libertad y democracia” exigían la liberación de más de 300 de sus compañeros que permanecían en las cárceles del país en medio del llamado “Estatuto de seguridad” implantado por el gobierno de Julio César Turbay para, en teoría, enfrentar a los grupos armados ilegales con ideologías guerrilleras. También pedían 50.000 millones de dólares.

 

La toma a la Embajada Dominicana comenzó pasado el mediodía del miércoles 27 de febrero de 1980. En la tarde desde Caracol Radio se logró una comunicación telefónica con el hombre a cargo de liderar la operación del M-19, Rosenberg Pabón cuyo nombre de batalla esos días era Comandante Uno. Colombia conoció los detalles gracias a ese y posteriores diálogos entre la embajada y Caracol Radio.

 

Luego de casi dos meses de diálogos, rehenes y guerrilleros fueron enviados a La Haba, Cuba. Tras la toma no fueron liberados los presos que exigía el M-19 y según Rosenberg Pabón El gobierno Tuybay les dio 3.000.000 de dólares.

 

Hasta el momento se han publicado libros y se hizo una película contando detalles de esta acción militar de 1980 en Colombia.

 

 

 

ÚLTIMOS EPISODIOS

¿CÓMO PUEDO SUBSCRIBIRME A LOS PODCAST?

CARACOL RADIO Ofrece todos sus contenidos en formato podcast, es decir, podrás suscribirte mediante la tecnología RSS para recibir los últimos episodios de nuestros programas y secciones tan pronto como los emitamos o publiquemos en la web.

Para suscribirte a cualquier podcast, selecciona el icono de podcast (añadir), copia la dirección del fichero y pégalo en tu cliente favorito. En este artículo tienes una selección de los mejores para móvil (iOS y Android) y para ordenador en Windows, macOS y las diferentes distribuciones de Linux.

También puedes suscribirte a través de los agregadores Apple Podcasts o iTunes , Spotify , Deezer o Google Podcast .

Cargando