El <strong>Senado de la República</strong> aprobó el proyecto de Ley de Financiamiento que tan sólo aportará para financiar los programas sociales en el 2019, <strong>unos $ 7.1 billones.</strong>El proyecto inicial que fue presentado por el <strong>Ministro de Hacienda</strong>, Alberto Carrasquilla, que buscaba gravar con un IVA del 19% a todos los productos básicos de la <strong>canasta familiar</strong> y realizar una devolución de $ 51.300 a las familias más pobres, no fue respaldado y una dura derrota para el Gobierno nacional.<a href="https://caracol.com.co/radio/2018/12/17/economia/1545011974_142290.html"><em>Vea también: Clase media no tendrá subsidio de vivienda en 2019.</em></a>Tampoco fue respaldado el artículo que pretendía gravar las pensiones, el impuesto al consumo a las motocicletas y una reducción en los topes para el pago del<strong> IVA a los trabajadores</strong> que tienen contratos de prestación de servicios.La <strong>Ley de Financiamiento</strong> establece una normalización de los bienes de colombianos en el exterior con una tarifa del 13% y aportará un billón de pesos.En renta para las personas naturales establece que los colombianos que tengan ingresos mensuales de menos de 4.8 millones de pesos no cambia el sistema y las tarifas más fuertes se <strong>aplicarán para ingresos de más de $ 33 millones de pesos</strong> con una tarifa del 33% y hasta llegar a un máximo del 39%.El Impuesto al patrimonio para las personas naturales se aplicará para capitales superiores a los <strong>5.000 millones de pesos con una tarifa</strong> del uno por ciento y por tres años de vigencia.En la ponencia se mantiene <strong>el impuesto plurifásico</strong> a la cerveza y gaseosas pero se determinó que para los tenderos cuyas ventas sean inferiores a los $ 2.720 millones y se acojan al <strong>Régimen Simplificado</strong> no tendrán que pagar el IVA del 19%.También se plantea un impuesto del consumo del 2% en la venta de <strong>vivienda de más de 918 millones</strong> de pesos, excluyendo los predios rurales.También se va a crear un impuesto a los dividendos de más <strong>de $ 10.200.000 y remesas que sean superiores a 7.5 millones</strong> que van a representar $ 821.000 millones.En materia penal se contempla cárcel de 5 a 9 años para la omisión de bienes y por la defraudación al <strong>fisco colombianos de 4 a 8 años.</strong>Durante el debate se aprobaron 13 artículos entre los que se encuentra establecer un <strong>impuesto a los modelos webcam</strong> y a quienes ingresen a estas plataformas, se crea a una comisión para revisar los alcances de las zonas francas, el impuesto del timbre para la salida del exterior de <strong>15 dólares y establecer el cobro de un dólar por cada tiquete que se venda a nivel internacional</strong>, cuyos recursos serán utilizados para combatir la explotación sexual de niños y niñas.Otro artículo aprobado fue el establecimiento de <strong>una sobretasa de renta de 4 puntos adicionales</strong> para el sistema financiero.Por su parte, la plenaria de la <strong>Cámara de Representantes</strong> aprobó el 65% del texto del proyecto o la Columna vertebral de la iniciativa.Sin embargo, la plenaria de la cámara de representantes fue aplazada por el Presidente de la Corporación, <strong>Alejandro Carlos Chacón</strong> debido a la avalancha de proposiciones presentadas sin el aval del Gobierno Nacional.