Política

Antanas Mockus

Los testimonios que estudia el Consejo de Estados sobre curul de Mockus

El demandante insiste en que el senador del Partido Verde está inhabilitado.

Los testimonios que estudia el Consejo de Estados sobre curul de Mockus

Los testimonios que estudia el Consejo de Estados sobre curul de Mockus(Colprensa)

Colombia

En el Consejo de Estado se sigue el estudio de la demanda de pérdida de investidura contra el senador Antanas Mockus, impuesta por tener, supuestamente, relación con contratación con el Estado.

Hoy declaró el director ejecutivo de Corpovisionarios, la organización de la que él era presidente y la que suscribió el convenio específico con la Agencia de Cundinamarca para La Paz y el Posconflicto, Henry Murrain.

Aseguró que él ha sido el responsable de estos contratos y no Mockus. “Firmé yo actuando como representante legal y director ejecutivo de la institución, como he hecho desde el año 2014 cuando inicié las labores de director ejecutivo y representante legal”, dijo.

Leer también: Esta es la ponencia que pretende quitarla la curul a Antanas Mockus

También declararon otros dos funcionarios, pero de la Agencia de Cundinamarca: John Alexander Criollo, quien negó conocer a Mockus y dijo haber manejado el contrato solo con el equipo jurídico de la corporación, y Hermogénes López, que sí habló de un correo que involucra al hoy congresista.

“Un correo, me parece que de Henry Murrain, el director ejecutivo, donde manifestaba la posibilidad de que el cierre de todas las actividades que se van a realizar podría haber la posibilidad de que el señor Antanas participara. Pero en la propuesta, estoy casi seguro que no había nada de eso. Fue un correo, pero situación que definitivamente en el momento de celebración del contrato no se tuvo en cuenta, ni fue lo que llevó a hacer la contratación con ellos”, explicó López.

Más noticias sobre Antanas Mockus en Caracol Radio

 Víctor Velázquez, demandante, afirma que se demostró que él era presidente, que la inhabilidad existe y que no hay interés por su parte más que combatir la corrupción: “Él tiene que aceptar que ha cometido dos actos reprochables: la primera haber jurado en falso para decir que no estaba inhabilitado y lo segundo bajarse los calzones en la plenaria del Senado de la República”.

El Consejo es el que tiene la última palabra.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad