Actualidad

El mercado de las drogas sintéticas

Esta nueva forma de venta está en expansión y mueve recursos similares a los de la cocaína y bazuco.

El mercado de las drogas sintéticas

El mercado de las drogas sintéticas(Colprensa/ Archivo)

La semana pasada hablamos de lo que denominamos el mercado de las drogas tradicionales, como la cocaína, el bazuco, la heroína, entre otras. Se advirtió que esta semana se trabajaría lo que se denominó las drogas de nueva generación, entre las cuales se hace referencia a las pastillas, drogas sintéticas, ácidos, metanfetamina, entre otras. La primera conclusión es que este mercado de nueva generación le está ganando terreno al de las drogas tradicionales y de forma acelerada. Sin embargo, para las autoridades aún es un fenómeno desconocido.

Así las cosas, me arriesgaría a decir dos hipótesis adicionales. La primera, es que el consumo de estas drogas ha trasladado la territorialidad en que se consume y se compran los alucinógenos, así zonas como el Bronx o el Sam Ber, van a tender a desaparecer, ese consumo deprimente está siendo reemplazado por nuevas zonas y formas de consumo.

Por ejemplo, en la investigación de la Fundación paz y Reconciliación se logró determinar que bares, discotecas, zonas de rumba y hoteles son las zonas de mayor venta de drogas, principalmente de nueva generación. De hecho, intervenciones como las del Bronx, no hacen más que acelerar este cambio, pero para nada afecta el mercado de alucinógenos en la ciudad. El impacto de la intervención en el Brox no supera el 2% sobre el total de venta de drogas de la ciudad.

La segunda conclusión, es que el mercado de drogas sintéticas está cambiando las formas en los esquemas de protección. Por ejemplo, la venta de drogas tradicionales requiere de sistemas amplios, como los llamados sayayines en las “ollas madres”, pero las drogas sintéticas no necesitan estos niveles de protección, le dedican mucho más a la corrupción. Si bien, los jefes manejan esquemas de seguridad, el negocio es más subterráneo y difícil de percibir.

La encuesta de Clima Escolar y Victimización del año 2015, de la secretaría de Educación del Distrito, nos da varios datos reveladores sobre lo anteriormente mencionado. Se determinó que un poco más del 90% de los estudiantes de colegios en la ciudad no consumen drogas. De los que consumen drogas apenas un 30% lo hacen recurrentemente, es decir dos o tres veces a la semana. Los restantes consumidores son esporádicos. Y aquí viene el dato interesante, los esporádicos consumen drogas de nueva generación y los recurrentes consumen drogas tradicionales. Es decir, los grados de adicción física de las drogas de nueva generación son bajos, su efecto es más de adicción psicológica.

Una de las preguntas de la encuesta fue la siguiente:

¿Qué tipo de drogas se venden en tu colegio?[1]

Encuesta de clima escolar y victimización 2015. SED.

Nótese tres cosas importantes del anterior cuadro. Por un lado, la droga que más se consume es la marihuana, lo cual no es nada nuevo a nivel general. Por otro lado, después de la marihuana la droga que más se vende es algún tipo de pastillas o combinación de estas, pegantes y otro tipo de alucinógenos. Por último, en colegios oficiales, la categoría de otro tipo de drogas llega al 6%, el de pastillas al 8% y el pegante está en el 7%, prácticamente este tipo de sustancias se pueden conseguir de forma legal en el comercio de la ciudad. Es decir, son sustancias legales, donde las políticas represivas o prohibicionistas no sirven de nada.

Sin embargo, es un mercado que se está ampliando, el cual maneja niveles altos de corrupción y que ha penetrado el mundo de la rumba y la diversión en Bogotá. Pero, en la medida que no genera zonas deprimidas como la del Bronx o el cartucho, a nadie le importa. Hay un dato interesante y es que muchos de los estudiantes de colegios manifestaron que había sentido presión para consumir alucinógenos. Los resultados son los siguientes:

2013. ¿Te has sentido presionado para consumir drogas dentro del colegio?

2015 ¿Has sentido presión para consumir drogas dentro del COLEGIO?

Lo que llama la atención de los datos sobre presión para consumir es que al discriminarlos por grados, los chicos y chicas de sexto grado son los que reportan mayor presión para el consumo de drogas.

El mercado de las drogas de nueva generación también funciona a partir de nodos. En donde la cadena se divide en tres partes. Los laboratorios se ubican en Bogotá, en zonas residenciales, generalmente en apartamentos lujosos. En el último año se han allanado siete apartamentos donde se fabricaba este tipo de droga, ubicados entre las calles 100 y 147 y entre carreras de la 7 a la 19. La droga generalmente sale a zonas de rumba, como bares o discotecas, allí es vendida por algunos Dealers. Cada línea o marca de droga tienes su red de dealers y zonas donde venden. En algunos casos, un dealers a su vez maneja pequeños grupos de delaers que cubren zonas universitarias o que hacen los famosos domicilios. En los estratos 4, 5 y 6 la droga que se consume es a domicilio o en bares, es decir, no es tan visible como el Bronx o Cinco Huecos, pero puede ser bastante más alto. De hecho los Dealers manifiestan que deja mejor ganancia que vender bazuco o marihuana.

En el sector universitario y sobre todo en edades entre los 18 y los 30 años el consumo puede ser más alto que en colegios, pero no hay mediciones confiables. Lo cierto es que este es un mercado en expansión y mueve recursos similares a los de la cocaína y bazuco, pero aun no entra dentro del radar de las autoridades. También estas dinámicas obligan a revisar las políticas públicas de lucha contra las drogas, la represión no funciona, se debe avanzar hacia políticas que consideren el tema del consumo como un asunto de salud pública. La ciudad y el alcalde Peñalosa pueden seguir entretenida o entreteniendo a los ciudadanos con el Bronx, pero, hoy día, ahí no está el problema mayor de las drogas.

[1] La encuesta de Clima Escolar y Victimización fue realizada por la Secretaría de Educación del Distrito y la Universidad Nacional de Colombia y aquí se presentan en exclusiva algunos datos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad