Economía

El Charco, Nariño

Es uno de los pueblos más pobres de Colombia, con el 90% de los habitantes en esa condición. La cobertura de acueducto es de apenas 55%, el alcantarillado es prácticamente nulo y casi la mitad de los habitantes no tienen energía eléctrica. Hay alta desnutrición infantil.

El Charco, Nariño

San Juan de Pasto

Niveles de pobreza:

El Charco es una población ubicada en las costas del Océano Pacífico, con una población cercana a los 32.000 habitantes y distante 465 km de Pasto, la capital del departamento. Se estima que es el municipio más pobre de Colombia.

Su territorio es atravesado de extremo a extremo por el río Tapaje, sus comunidades han ubicado sus asentamientos en los entornos del río Tapaje y sobre las orillas de las principales quebradas, Guayaquil, Banguela, Pulbusa, Taija e Isupí,

Tiene 31.911 habitantes, de los cuales 16.346 un 51.2% son hombres y 15.565 un 48.8 % son mujeres. Las familias regularmente tienen entre 8 y 10 hijos.

En la actualidad, El Charco no presenta un sistema de tratamiento de agua potable.

Tiene 707 desplazados según la unidad de víctimas, por el registro se debe principalmente por desplazamiento forzado, abandono o despojo forzado de tierras y masacres

La cobertura del servicio de energía eléctrica es en el municipio todavía muy bajo pues el cubrimiento del servicio es de 45%, sin embargo donde se debe hacer énfasis en cobertura es en el sector rural debido a que aún falta un porcentaje del 40%

El servicio de energía tanto a contexto urbano como rural es regular, por cuanto algunos de los elementos que hacen parte de este servicios como los postes, las redes y los transformadores no han sido cambiados y hecho algún mantenimiento generando deficiencias en el servicio.

La cobertura de acceso acueducto urbano en % 55% y Cobertura de acceso acueductos rurales es del 0 %.

Actualmente se no se cuenta con planta de tratamiento de residuos sólidos solo con relleno en regulares condiciones y a campo abierto. Usualmente el servicio de aseo se da a través de la alcaldía recogiendo las basuras todos los días a la semana

La cobertura del servicio en lo urbano es del 0%. En lo rural ninguna vereda cuentan con alcantarillados locales donde también hay una cobertura del 0%;

El diagnóstico nutricional en niños y niñas menores de 5 años. Según el sistema de vigilancia nutricional –SISVAN, en el Municipio de EL CHARCO se observa que existe un porcentaje de desnutrición global del 6% en niños y niñas menores de 5 años de edad.

El 25.65% de la población económicamente activa se encuentra trabajando, el 22.24% se dedican a las labores del hogar

El nivel de pobreza se calcula en un 90%

El DANE entregó a Caracol Radio un estudio basado en el censo de 2005 que mide el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) que según definición del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), identifica múltiples carencias a nivel familiar e individual en los ámbitos de la salud, la educación y los estándares de vida. Según estos parámetros, el IPM en El Charco es de 99,05%.

Presupuesto:

No disponible.

Quién es el nuevo alcalde:

El alcalde electo del municipio del Charco es Milton Cuero Tejada un reconocido líder de la zona del Rio Tapaje.

Cuero es Pastor de una iglesia cristiana (Alianza Cristiana Misionera de San José del Tapaje) y antes de ser candidato se desempeñaba como gerente de empresa de combustibles para plantas generadoras de energía que prestan su servicio en la zona, desde donde logro optimizar el servicio precario en distintas veredas.

Cuero Tejada es oriundo de la Vereda Maíz Blanco, fue elegido porque los habitantes de estos sectores querían tener un líder nato que los representara y nos seguir eligiendo a otros que no habitaran en su sector además que conozca las verdaderas necesidades del Rio Tapaje, uno de los afluentes más poblados del mundo.

Las propuestas del funcionario contra la pobreza:

El programa de gobierno de Milton Cuero propone mejorar los niveles de calidad de vida a través de los Planes de Etnodesarrollo, Planes de Salvaguarda y continuar con los proyectos de desarrollo en la Cabecera Municipal de la mano con las Juntas de Acción Comunal

En educación plantea: Transportes escolares sostenibles, articular con los diferentes programas establecidos por el gobierno un sistema de alimentación que garantice la integridad física del estudiante.

En infraestructura educativa: construcción, recuperación y terminación de establecimientos educativos para asumir la jornada única

Subsidios y bonos para los estudiantes que verdaderamente tengan dificultades económicas, y mejorar la vivienda del docente que se desplaza hasta la zona rural

En Salud: En cobertura, mejorar la infraestructura hospitalaria, en adecuación, construcción y dotación de puestos y centros de salud.

Crear un sistema de rotación medica de los profesionales de la salud en los diferentes centros y puestos de salud en la zona rural donde los profesionales lleguen a los lugares más apartados.

Dotar de ambulancias y transportes de misiones médicas. brigadas especializadas que lleguen a los lugares más vulnerables del municipio.

En recreación cultura y deporte: Crear espacios donde se institucionalicen eventos deportivos y culturales cada año. Como también escuelas de formación deportiva y cultural en los diferentes sectores de las organizaciones territoriales.

Gestionar para la construcción de espacios apropiados para la realización de eventos deportivos y culturales.

Quejas y antecedentes del nuevo alcalde:

No tiene antecedentes de ningún tipo, nunca antes había incursionado en la política.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad